World Business Council for Sustainable Development publicó guía para las inversiones en H2

World Business Council for Sustainable Development publicó guía para las inversiones en H2

Fecha publicada: 13 Febrero, 2023

En un mundo con cero emisiones netas de carbono en 2050, el hidrógeno cubrirá una parte importante de la demanda energética mundial, entre el 5% y el 22%, según diferentes organizaciones. Es por ello, que el mundo necesitará varias veces las cantidades que se producen hoy en día y las empresas tendrán que producirlo de una manera mucho menos intensiva en carbono.

Los modelos ya muestran que esta demanda se cubrirá mediante dos vías principales de producción de hidrógeno: la electrólisis del agua alimentada por energías renovables (también conocida como hidrógeno verde) y el reformado del gas natural con captura y almacenamiento de carbono (CAC) (también conocido como hidrógeno azul). Ambos producirán bajos niveles de emisiones. Sin embargo, nadie sabe cuán bajos deben ser estos niveles en un mundo en el que el calentamiento del clima se mantenga en 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

Diversos países y regiones están definiendo los umbrales de intensidad de carbono para que la producción de hidrógeno sea calificada de “baja en carbono” o “limpia”. Estas definiciones incentivan a las empresas a cumplir esos umbrales desde el inicio de la producción y a lo largo del ciclo de vida del proyecto.

Aunque esos umbrales de intensidad proporcionan un marco útil para orientar las inversiones en diferentes técnicas de producción de hidrógeno, en un escenario de 1,5 °C, en última instancia es necesario reducir las emisiones de todo el ciclo de vida3 de un activo, no sólo las emisiones relacionadas con su funcionamiento.

A excepción de las vías específicas de producción de biohidrógeno que pueden alcanzar emisiones netas nulas o negativas de carbono, lo que significa que constituyen eliminaciones adicionales de carbono, ninguna vía de producción puede producir hidrógeno con cero emisiones en su ciclo de vida.  Entonces, se producen emisiones adicionales debido al almacenamiento y la distribución del hidrógeno al usuario final, que las empresas podrían neutralizar comprando y retirando créditos de eliminación de alta calidad.

Para profundizar y comprender mejor el negocio y la industria del hidrógeno, el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD ) publicó una guía para las inversiones en hidrógeno con 1.5°C.

La guía proporciona un marco para las inversiones en diferentes tecnologías de producción de hidrógeno para garantizar que sus emisiones del ciclo de vida estén alineadas con el objetivo general de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C. Detalla tres criterios concretos para ayudar a las empresas y sus socios comerciales a identificar proyectos en los que invertir y alentarlos a integrar estos criterios en sus decisiones de inversión. Esta guía también ilustra cómo varias vías de producción y distribución de hidrógeno pueden implementar medidas de reducción de la intensidad de carbono hasta tal punto que eventualmente alcanzarán un estado de cero neto en 2050, ya sea a nivel de proyecto, cartera o empresa.

Fuente: World Business Council for Sustainable Development / Marcelo Villagrán.

Compartir noticia por redes sociales