Importante inversión extranjera se inyecta a la producción de gas natural en Argentina
Importante inversión extranjera se inyecta a la producción de gas natural en Argentina
Fecha publicada: 27 Febrero, 2023

Según el director general de la empresa europea líder de petróleo y gas natural, Wintershall Dea, Mario Mehren, Argentina tiene el potencial de desempeñar un papel importante en el mercado energético de América del Sur mientras abastece de energía a Europa y Alemania.
Wintershall Dea es uno de los productores de gas más importantes de Argentina y actualmente planifica inversiones de cerca de 480 millones de dólares en la expansión de la producción de gas en vaca muerta y expansión de infraestructura para el plan offshore Fénix en Tierra del Fuego y un análisis del potencial local de hidrógeno y captura de CO2. El CEO, Mario Mehren acompañó al canciller alemán Olaf Scholz como parte de la delegación empresarial en su viaje a Argentina a fines de enero recién pasado. El viaje por América del Sur subraya la creciente importancia de la región para Alemania y Europa, como socio valioso en las relaciones políticas y económicas, así como en temas energéticos y de lucha contra el cambio climático.
Wintershall Dea opera en Argentina desde hace 45 años y sus proyectos la convierten en una de las productoras de gas más importantes del país. “Argentina es uno de nuestros países centrales en la cartera global. Especialmente en el sector energético. El país tiene un enorme potencial, entre otras cosas en términos de recursos de gas existentes”, explicó Mehren.
“Argentina se encuentra actualmente en el proceso de implementar los grandes proyectos de infraestructura necesarios, como la expansión de la red nacional de oleoductos, para aprovechar este potencial. El objetivo principal es independizarse de las importaciones de energía como un primer paso, y luego posicionar a Argentina como proveedor de energía en el mercado mundial, más allá de las exportaciones regionales existentes”, continuó Mehren. “Si esto tiene éxito, Argentina también tiene el potencial de suministrar energía a Europa a largo plazo. En Wintershall Dea apoyamos a este país en este camino con nuestra experiencia. Nuestro enfoque está en la producción responsable de energía natural, como gas en las regiones de Tierra del Fuego y Neuquén, con las que ya estamos haciendo un aporte importante al abastecimiento energético de Argentina”.
Frente a las costas de Tierra del Fuego, Wintershall Dea posee una participación del 37,5 por ciento en la concesión de producción de gas más austral CMA-1 (Cuenca Marina Austral 1), cuya producción actualmente cubre alrededor del 15 por ciento de la demanda de gas natural de Argentina. En el marco de CMA-1, Wintershall Dea está desarrollando el proyecto Fénix, muy importante para Argentina, junto con el operador Total Energies y el socio Pan American Energy. La inversión total del consorcio asciende a unos 700 millones de dólares estadounidenses. Con una producción planificada de 10 millones de metros cúbicos de gas por día. Se espera que Fénix entregue volúmenes significativos de gas natural durante más de 15 años a partir de principios de 2025.
Wintershall Dea también apoya los esfuerzos del gobierno argentino para descarbonizar el sistema energético. En 2022, la empresa se unió al consorcio nacional de hidrógeno “H2ar”. Esta es una iniciativa de la industria transversal para promover la economía del hidrógeno en Argentina. Al unirse al consorcio, Wintershall Dea subraya su compromiso de ser un actor clave en la transición energética del país.
Fuente: Wintershall Dea