8M: UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques en el mundo

8M: UE toma decisiones históricas mientras los derechos de las mujeres son objeto de ataques en el mundo

Fecha publicada: 08 Marzo, 2023

La comisión europea junto al alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josef Borrell, declararon en conjunto el apoyo a las mujeres en equidad de género, puestos laborales, como también hicieron público la denuncia de violaciones a jóvenes en Ucrania por soldados rusos, y el reconocimiento de la lucha de las mujeres en Irán, Afganistán, entre otros. “En el día internacional de la Mujer pensamos en la resiliencia y la fortaleza de las mujeres, en su voluntad de hacer frente a las injusticias, en su dedicación a la proyección de los demás, en su incesante esfuerzo por el cambio”.

La UE lanzó medidas históricas para velar porque las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres, por ejemplo, habrá nuevas normas sobre el equilibrio de género en los consejos de administración y sobre transparencia salarial. “También deseamos establecer normas a escala de la UE para luchar contra la violencia machista y doméstica”, anunció ayer Borrell.

Con respecto a los conflictos mundiales donde las mujeres son las más afectadas, declaró que “estamos al lado de las mujeres en Irán, cuyas libertades sufren restricciones sistemáticas, y también de las de Afganistán, donde los talibanes intentan desterrar del espacio público a las mujeres y las niñas, sin olvidar el resto del mundo, allí donde los derechos y libertades fundamentales de las mujeres se deniegan o están en peligro”, anunció.

Ante la acusación sobre abusos sexuales en zonas de conflicto, la UE adoptó un paquete de sanciones contra los autores de actos de violencia sexual y de género.

Por su parte, la presidenta de la UE, Úrsula von der Leyen, declaró el 2023 como Año Europeo de las Capacidades. Las inversiones en educación y formación para mujeres y niñas desempeñarán un papel fundamental para mejorar la posición de las mujeres en todos los ámbitos y cerrar con ello la brecha salarial de género, precisó.

Contexto

El tema del Día Internacional de la Mujer de 2023 es «DigitALL: Innovation and technology for gender equality» (Digitalización para todas las personas: innovación y tecnología en pro de la igualdad de género). La brecha digital de género impide que las mujeres aprovechen plenamente los beneficios de la transición digital. Mediante la Estrategia Digital y el Crecimiento Sostenible de la UE, esta pretende garantizar la igualdad de acceso de las mujeres al potencial sin aprovechar de las tecnologías digitales.

En 2022, la UE realizó importantes avances en la legislación en favor de la igualdad de género. La Comisión propuso normas mínimas de la UE para luchar contra la violencia de género en marzo de 2022. Se aborda por primera vez la violencia en línea, por ejemplo, la difusión no consentida de imágenes íntimas, el ciberacecho, el ciberacoso y la incitación en línea a la violencia y al odio. Desde agosto de 2022, se aplican los nuevos derechos en materia de conciliación de la vida familiar y la vida profesional a escala de la UE. En septiembre de 2022, la Comisión Europea adoptó la Estrategia Europea de Cuidados. En noviembre de 2022, el Parlamento Europeo adoptó la Directiva relativa al equilibrio de género en los consejos de administración, que introduce umbrales con miras a una representación equilibrada entre hombres y mujeres en los consejos de administración de las empresas. En diciembre, se alcanzó un acuerdo político sobre la Directiva relativa a la transparencia salarial. La Comisión ha publicado ayer su informe de 2023 sobre la igualdad de género en la UE, en el que ofrece información actualizada sobre las medidas adoptadas para ejecutar la Estrategia para la Igualdad de Género 2020-2025.

La Comisión pondrá en marcha mañana su campaña para combatir los estereotipos de género, un importante resultado de la Estrategia para la Igualdad de Género. La Comisión Europea también ha lanzado este año una convocatoria de propuestas en el marco del programa Ciudadanía, Igualdad, Derechos y Valores (CERV) para fomentar la igualdad de género que incluye la participación equilibrada de las mujeres en la toma de decisiones económicas y políticas.

La UE sigue fomentando la igualdad de género más allá de sus fronteras, en todas las dimensiones de su trabajo. Además, en el marco del III Plan de Acción en materia de Género 2021-2025, la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) se esfuerzan por garantizar que, de aquí a 2025, el 85 % de las nuevas acciones exteriores de la UE contribuyan a la igualdad de género, así como al empoderamiento de las mujeres y las niñas. Para alcanzar este objetivo, se ha intensificado la integración de la perspectiva de género en todas las políticas y sectores exteriores, empezando por la integración de los objetivos del mencionado III Plan de Acción, y se está promoviendo un planteamiento transformador, basado en los derechos y de carácter interseccional en materia de género.

Defender los derechos de la mujer y la igualdad de género es una prioridad fundamental de la política exterior de la UE. Como iniciativa más reciente, la UE y sus socios africanos aunaron fuerzas en diciembre de 2022 para mejorar los derechos en materia de salud sexual y reproductiva en África en el marco de Global Gateway, tras un paquete de apoyo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en todo el mundo en septiembre de 2022. Estas dos acciones destinan 105 millones de euros a ayudar a las mujeres de todo el planeta.

Fuente: Comisión Europea

Compartir noticia por redes sociales