Siemens Energy aumentará fabricación de electrolizadores para proyecto HIF de 1,8 GW en Matagorda Estados Unidos
Siemens Energy aumentará fabricación de electrolizadores para proyecto HIF de 1,8 GW en Matagorda Estados Unidos
Fecha publicada: 09 Marzo, 2023

Un acuerdo clave para el desarrollo de sus proyectos firmó HIF Global con Siemens Energy cuyo objetivo es ampliar su capacidad de fabricación de electrolizadores, para satisfacer la demanda que la planta de la compañía -líder en la producción de eCombustibles- requerirá en Matagorda (Estados Unidos). Los electrolizadores sumarán cerca de 1,8 GW para respaldar la producción de 300.000 toneladas/año de hidrógeno verde.
El presidente de HIF Global, César Norton, destacó que “hoy enfrentamos una importante expansión de la producción de hidrógeno lo que está presionando la demanda por electrolizadores. Este acuerdo con Siemens Energy nos permite viabilizar la producción a escala comercial de eCombustibles y avanzar con decisión a nuestro objetivo: un planeta más limpio. Sabemos que la gasolina sintética será una poderosa herramienta para frenar el cambio climático y la tecnología son un elemento esencial para escalar la producción y masificarlas”.
El vicepresidente senior de Sistemas de Energía Sostenible de Siemens Energy, Stefano Innocenzi, afirmó que “las aplicaciones de hidrógeno y power-to-X como las gasolinas sintéticas jugarán un rol crucial en la transición energética. Para que esta industria despegue necesitamos muchos proyectos, incluyendo los de gran escala, y los inversionistas y compradores están dispuestos a comprometerse con este futuro. Estos acuerdos nos dan plena certeza, crean la base para multiplicar la tecnología y la industria en general”.
La planta HIF Matagorda será una de las primeras a escala global y se localizará en Matagorda County, Texas. HIF y Siemens Energy están comprometidas en el diseño e ingeniería de 1,8 GW de Silyzer 300, una membrana de intercambio de protones (PEM) que usará energía renovable para separar el hidrógeno del agua, obteniendo cerca de 300.000 toneladas de hidrógeno por año.
El hidrógeno verde será utilizado junto a dióxido de carbono reciclado para producir eCombustible carbono neutral, equivalentes a las gasolinas utilizadas hoy y que no requieren modificaciones en los motores actuales. El hidrógeno verde y los eCombustibles producidos por la planta HIF Matagorda serán capaces de convertir cerca de medio millón de autos a la carbono neutralidad para 2027.