Corporación Alta Ley y Sammi presentaron el primer Roadmap Binacional de H2V para la minería

Corporación Alta Ley y Sammi presentaron el primer Roadmap Binacional de H2V para la minería

Fecha publicada: 16 Marzo, 2023

Corporación Alta Ley y Sammi, clúster minero andino lanzaron ayer el primer roadmap binacional para la implementación del hidrógeno verde en la minería de Chile y Perú. El evento virtual contó con la participación de los ministerios de minería de ambos países, como también académicos y ejecutivos del sector.

El roadmap es el resultado final del proceso de co-diseño para la adopción e implementación del hidrógeno verde para la industria minera de Chile y Perú, el cual tiene como objetivo principal, servir como eje estructurante de la futura incorporación del hidrógeno verde (H2V) en la minería de ambos países. Esta hoja de ruta busca asimismo facilitar el encadenamiento productivo necesario en el camino hacia la utilización de energías renovables, para dos países que tienen como objetivo lograr la carbono neutralidad, a través de un desarrollo sostenible.

Este proceso de planificación estratégica se desarrolló a través de jornadas colaborativas con los principales actores del ecosistema, asegurando la participación del mundo público, privado, productivo y académico, entre otros actores claves asociados a la industria. Inicialmente se realizó un diagnóstico del desempeño competitivo del sector y un mapeo actualizado de los actores y los recursos con los que actualmente se cuenta en las localidades del norte de Chile y sur del Perú. Posteriormente, se realizó el levantamiento de una línea de base y de las principales condiciones para el desarrollo de valles de hidrógeno, buscando sistematizar los antecedentes principales que ayudaron al proceso participativo de co-creación de una visión regional del hidrógeno verde, tomando como base la situación actual y las brechas existentes.

Más adelante, en base a los hallazgos y la identificación de brechas y necesidades detectadas, se definió y validó la “Visión Compartida”, “Valores Esenciales” y “Objetivos”, los cuales enmarcan, guían y estimulan el proceso colaborativo del Roadmap. Por último, utilizando metodologías de planificación participativa, se definieron iniciativas estratégicas, soluciones (líneas de I+D+i) y plazos a partir del levantamiento de brechas tecnológicas, para hacer efectiva la visión y objetivos definidos.

El gerente de la empresa InnerGreen y socio de H2 Chile, Dr. Rubén Pérez, presentó los beneficios sociales de la implementación de una economía de hidrógeno en la minería, por cada kg de H2 que demande la minería se producirán 3,5 usd en beneficios sociales, lo que equivalente a un crecimiento país del 5%. También hizo notar la importancia del sector minero en el desarrollo de esta nueva industria del H2, como la necesidad de que la minería valorice económicamente la capacidad de descarbonización de insumos y procesos que tengan origen en base a H2v, a fin de reducir la brecha competitiva entre el hidrógeno renovable y el proveniente de combustibles fósiles, para acelerar el desarrollo y adopción de tecnologías basadas en H2V en nuestro país, responsables de la creación de beneficios sociales.

Descarga el Roadmap Binacional

Compartir noticia por redes sociales