El EHB ayudará a abordar los desafíos financieros iniciales para crear un mercado emergente de H2R

El EHB ayudará a abordar los desafíos financieros iniciales para crear un mercado emergente de H2R

Fecha publicada: 17 Marzo, 2023

La Comisión Europea estableció ayer nuevos planes para estimular y apoyar la inversión en la producción sostenible de hidrógeno a través del European Hydrogen Bank, EHB. Este elemento puede hacer una contribución importante a las ambiciones de la UE de poner fin a las importaciones de combustibles fósiles rusos en los próximos años y lograr la neutralidad climática para 2050. Esta iniciativa tiene como objetivo acelerar la inversión y cerrar la brecha de inversión para que la UE alcance su ambicioso REPowerEU tiene como objetivo producir a nivel nacional 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030, más 10 millones proveniente de importaciones.

Dado que las primeras decisiones finales de inversión se tomaron el año pasado y la gran mayoría de los proyectos aún se encuentran en la etapa de planificación, el EHB ayudará a abordar los desafíos financieros iniciales para crear un mercado emergente de hidrógeno renovable. También tendrá una dimensión internacional para facilitar las importaciones de hidrógeno renovable a la UE

El comunicado sobre el European Hydrogen Bank acompaña la propuesta legislativa de la Comisión para una Ley de Industria Net-Zero , cuyo objetivo es impulsar la fabricación de tecnologías limpias en la UE.

Kadri Simson, comisionada de Energía, dijo, “Como parte de la Ley de Industria Net-Zero, la Comisión ha adoptado hoy (ayer) un plan para establecer el EHB. La Unión Europea es una potencia para la investigación y la innovación, ¡y queremos que siga siéndolo! El hidrógeno renovable también desempeñará un papel importante en la transición de la UE hacia la neutralidad climática para 2050. El European Hydrogen Bank establecerá una cadena de valor de hidrógeno completa en la UE, junto con la Ley de Industria Net-Zero. Aquellas industrias que tomen decisiones tempranas para redirigir o enfocarse en el despliegue de tecnologías limpias, se beneficiarán”.

La Comunicación establece los cuatro pilares del EHB, que debería estar operativo a fines de 2023. Dos de ellos son mecanismos de financiación: para crear el mercado interno de la UE y para las importaciones internacionales a la UE.

El tercer pilar está relacionado con la transparencia y la coordinación: evaluación de la demanda, las necesidades de infraestructura, los flujos de hidrógeno y los datos de costos. El elemento final es la racionalización de los instrumentos financieros existentes, coordinándolos y combinándolos con nuevos fondos públicos y privados, tanto en la UE, como a nivel internacional.

La Comisión tiene la intención de que el EHB cubra y reduzca la brecha de costos entre el hidrógeno renovable y los combustibles fósiles para los primeros proyectos. Esto se logrará a través de un sistema de subastas para la producción de hidrógeno renovable para apoyar a los productores a través de un pago de precio fijo por kg de hidrógeno producido por un máximo de 10 años de operación.

Actualmente se están diseñando las primeras subastas piloto y su lanzamiento está previsto para otoño de 2023, con el apoyo de 800 millones de euros del Fondo de Innovación. El Banco creará una plataforma de subastas de la UE que ofrezca “subastas como servicio” para los Estados miembros, utilizando tanto el Fondo de Innovación como los recursos de los Estados, para financiar proyectos de hidrógeno renovable sin perjuicio de las normas sobre ayudas estatales de la UE.

Para alcanzar las 10 tm de producción nacional de hidrógeno renovable previstas en el plan REPowerEU, las necesidades de inversión totales se estiman en 335-471 mil millones de euros, incluidos 200-300 mil millones  necesarios para la producción adicional de energía renovable. La gran mayoría de este dinero provendrá de la financiación privada, pero la financiación pública (a través de los instrumentos financieros de la UE y la ayuda estatal) puede desempeñar un papel importante para impulsar la inversión privada, especialmente en los primeras etapas del establecimiento del mercado del hidrógeno.

La financiación de la política de cohesión de la UE, especialmente a través del European Regional Development Fund, ERDF y el Just Transition Fund, JTF, así como el Fondo InvestEU con el EIB como principal socio implementador, también brindan un apoyo significativo a los Estados miembros y las regiones para sus inversiones en toda la cadena de suministro de hidrógeno. El EHB ayudará a simplificar el acceso a estos y otros instrumentos para los Estados miembros y los desarrolladores de proyectos.

Otras medidas incluyen aumentar la transparencia de los flujos, transacciones y precios, y mejorar la información sobre la oferta y la demanda, con miras a desarrollar puntos de referencia de precios. El EHB también apoyará la planificación de infraestructura y brindará transparencia sobre las necesidades de infraestructura.

En lo que respecta a la dimensión internacional, el EHB apoyará a los países socios de la UE en sus esfuerzos de transición ecológica e inversiones en energías renovables, y apoyará a los Estados miembros y las empresas en la coordinación de la cooperación con terceros países, apoyando el desarrollo de cadenas de suministro y normas fiables.

Revisa la información del European Hydrogen Bank

Fuente: Comisión Europea

Compartir noticia por redes sociales