Tobias Gehrke de Fichtner: “Chile es un eslabón crítico en la descarbonización de la industria de Alemania y Europa”
Tobias Gehrke de Fichtner: “Chile es un eslabón crítico en la descarbonización de la industria de Alemania y Europa”
Por Emerson Flores.
Fecha publicada: 22 Marzo, 2023

Con la presencia de más de 100 asistentes de forma presencial se celebró el Fichtner Forum Hydrogen Chile 2023. La actividad contó con la participación de las y los más destacados exponentes y tomadores de decisiones de la industria del hidrogeno, las energías renovables, la minería y la siderúrgica, tanto nacional como internacional.
La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Energía, Diego Pardow; la embajadora de Alemania en Chile, Irmgard Maria Fellner; y de Tobias Gehrke, director de Desarrollo de Negocios para las Américas de Fichtner. Luego, entre las y los expositores presentes destacaron: Achim Stuible, jefe de Economía Energética de Fichtner; Patricia López Manieu, gerente de Infraestructuras de CAP S.A; Paulo Alvarenga, CEO de Thyssenkrupp; y Marcelo Merli Servidio, director de Desarrollo de Negocios de Siemens Energy Latam.

Diego Pardow, ministro de Energía.
Durante su discurso el ministro de Energía, Diego Pardow, se refirió al futuro de la industria H2V en el país. En ese marco, presentó los 3 Ejes del Plan de Acción 2023-2030 de Hidrógeno Verde. El primero de los ejes estará vinculado a inversión e institucionalidad; el segundo, estará relacionado con sostenibilidad y valor local y, el tercero, estará dedicado a infraestructura y organización territorial. Dichos ejes buscan cambiar la institucionalidad para así enfrentar los cambios que traen consigo la industria del hidrógeno.
En es línea, la autoridad ministerial dijo que “lo primero que necesitamos cuando pensamos en la industria del hidrogeno verde es cómo vamos a cambiar nuestra institucionalidad. La institucionalidad que tenemos actualmente está pensada para sostener el status quo, y no es una institucionalidad que nos vaya a funcionar”.
Luego, indicó que dicho Plan de Acción estará diseñado bajo un proceso de consulta ciudadana y participativa, por la vía de los talleres presenciales y virtuales, donde se discutirán y analizarán los 3 ejes ya mencionados. Los encuentros comenzarán a finales de marzo con un grupo humanos de más 2300 inscritos a nivel nacional.

Tobias Gehrke, director de Desarrollo de Negocios para las Américas de Fichtner.
En tanto, la embajadora de Alemania en Chile, señaló en el Forum que la industria del hidrógeno verde en Chile es un eje crítico para la matriz energética de Europa y Alemania. “Con las estrategias nacionales de hidrógeno verde de Chile y Alemania, estamos mostrando cómo podemos mantener la competitividad de nuestros países con la ayuda del hidrógeno verde”. Enseguida, agregó la diplomática que con esto “estamos garantizando que nuestros países y sus habitantes sigan gozando de la prosperidad o incluso accedan al circulo de los que se benefician de ella”. Luego, señaló que en ese contexto “Chile es un socio estratégico para Alemania”.
Por su parte, Tobias Gehrke, señaló en su ponencia que la llegada de la compañía a Chile es porque “en Alemania y en Europa aspiramos a acelerar el desarrollo de la economía del hidrógeno. Y solo el acuerdo de Paris debería ser el incentivo suficiente para estar sumergidos en el desarrollo de alternativas para las energías fósiles”. Luego, señaló que la visita del canciller Olaf Scholz a Chile fue para “recalcar y subrayar el interés de Alemania en cooperar con Chile, porque Chile es un eslabón crítico en la descarbonización de la industria de Alemania y Europa”.
Para concluir, el ejecutivo subrayó que “estamos convencidos que aquí nosotros no solo anotamos proyectos conceptuales en la lista de las posibilidades. Sino que están dadas las condiciones para asegurar que las buenas ideas y buenas condiciones naturales que tiene este bello país, se conviertan en proyectos viables, bancables, y que se implementen en los próximos años”.
El evento cerró con un panel de discusión donde se conversó sobre la producción de electrolizadores y las expectativas de los cuellos de botella en la cadena de suministro y sobre la infraestructura habilitadora para la industria del hidrógeno verde en Chile.
Fotografía: Úrsula Ortiz @ursulaortizfotografias