Delegación alemana visitó Chile con el fin de promover proyectos de triple impacto entre ambos países
Delegación alemana visitó Chile con el fin de promover proyectos de triple impacto entre ambos países
Fecha publicada: 24 Marzo, 2023

En el marco de Water is Energy, una delegación del Estado de Baviera, Alemania, integrada por 35 líderes en materia de energías renovables y desarrollo de tecnologías en la producción de Hidrógeno Verde y Gestión de Aguas, compuesta por representantes del mundo de la investigación aplicada, académicos, emprendedores y empresas de alta tecnología, además, de miembros del Parlamento Bávaro y del Ministerio Bávaro de Asuntos Económicos, Desarrollo y Energía, visitaron Chile del 13 al 17 de marzo.
El motivo del viaje fue poder conversar sobre las perspectivas en Chile y Sudamérica e identificar en conjunto posibles proyectos de triple impacto en el ámbito de gestión del agua (uso eficiente, reuso, reciclado, tratamiento) y del hidrógeno verde (producción, almacenamiento, transporte y uso) entre Chile y Alemania. Es así que la delegación se reunió con diversos integrantes del mundo público y privado chileno que tuvieron lugar en Santiago, Pucón, Antofagasta y Punta Arenas.
La delegación económica estuvo encabezada por Dra. Ulrike Wolf, secretaria adjunta y directora ministerial del Ministerio de Economía de Baviera, quien enfatizó en “El cambio climático es un desafío mundial. Solo podremos hacer frente a este desafío si emprendemos juntos el camino hacia una economía neutra en emisiones de CO2. Nuestra visión es una economía que consiga proteger el clima utilizando energías renovables y aumentando la eficiencia, el ahorro de costos y la sostenibilidad de la producción”. Sobre el país, la alta delegada destacó que “Chile ofrece las mejores condiciones para la producción de energías renovables y es el primer país de Latinoamérica con una estrategia de hidrógeno verde y ambiciosos objetivos para su producción y exportación. Sin embargo, estas enormes oportunidades también implican retos en la gestión del agua y las tecnologías medioambientales”.
En este contexto se realizaron una serie de Workshops: “Water is Energy: Bavarian & Chilean Dialogue on Water and Green Hydrogen with Industry” en las 4 ciudades de destino. El viaje estuvo organizado por el Ministerio de Economía, Desarrollo Regional y Energía del Estado de Baviera, junto al Consejo Empresarial Chile-Alemania, con el apoyo de la AHK Chile, la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, y ProChile. En Santiago, el encuentro tuvo lugar en la sala de la Sofofa y contó con la presencia de Diego Torres, director de relaciones internacionales de la organización gremial, quien planteó las fortalezas y estabilidad del país para invertir de forma segura. Por su parte, Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, entregó un detallado reporte del estatus del hidrógeno en Chile y sus perspectivas.
La delegación estaba compuesta también por el Dr. Markus Wittmann, director de relaciones económicas internacionales y de inversiones de Baviera; Florian von Brunn, presidente del SPD regional en el parlamento bávaro; Klaus Stöttner MDL representante del partido CSU y miembro del parlamento regional; Ulrike Hoffmann, consejera para América Latina del Ministerio de Economía de Baviera; y Pamela Valdivia, Representante del Estado de Bayern para Sudamérica.
Pamela Valdivia explicó que la Representación de Baviera para Sudamérica fomenta el intercambio económico entre ese estado alemán y Chile, así como también con Argentina, Colombia y Perú en los ámbitos de la internacionalización de empresas bávaras, la promoción de Baviera como destino de inversión y la cooperación tecnológica. A su vez, apoya a empresas bávaras en sus actividades en Sudamérica y a empresas sudamericanas en sus proyectos de inversión y en la búsqueda de proveedores o soluciones tecnológicas en el estado del sur alemán.
La Representación cuenta con una amplia red de socios tanto en Bayern como en Sudamérica, promoviendo el intercambio y la cooperación entre empresas e instituciones de ambas regiones. Se ofrecen informaciones sobre oportunidades de negocios, se identifican proyectos y se facilitan contactos.
Entre las empresas que participaron en la delegación, destacan Linde, Bavarian Research Alliance, HPC, G & E Sales, Flottweg, entre otras.