Misión Comercial de Austria en Chile se reúne con representantes del gobierno, la industria y la academia en torno al hidrógeno verde

Misión Comercial de Austria en Chile se reúne con representantes del gobierno, la industria y la academia en torno al hidrógeno verde

Por Emerson Flores.

Fecha publicada: 24 Marzo, 2023

La Misión Comercial de Austria para el Hidrógeno Verde ya pisó suelo chileno. La primera actividad de las y los representantes de las empresas austriacas en el país fue una reunión con representantes del gobierno para la presentación de la Estrategia Nacional de Hidrógeno, donde pudieron conocer las características de la hoja de ruta, además, de resolver dudas e inquietudes sobre la misma. Enseguida fue la reunión con los representantes de la industria nacional del H2V.

Dicho evento, organizado por Advantage Austria Chile y dirigido el embajador de Austria en Chile, Stephan Vavrik; el Head of Advantage Austria en Chile, Drazen Maloca; y Lennart Kluge, project Manager de Advantage Austria Chile; tuvo como objetivo reunir en un solo lugar a las y los integrantes de la misión comercial con directivas y directivos chilenos, con la intención de intercambiar ideas sobre el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile

La delegación comercial estuvo conformada por el Dr. Bernhard Frieß de voestalpine Tubulars GmbH & Co KG, Kurt Niederberger de voestalpine Tubulars GmbH & Co KG, Markus Strömich-Jenewein de INNIO Jenbacher GmbH & Co OG, Flavia Granato de INNIO Jenbacher GmbH & Co OG,  Michael Richter de HyCentA Research GmbH, Jürgen Rechberger de AVL, Wieland Watznauer de ILF y Robert Glaubauf de Intelligent Software.

En tanto, la delegación chilena estuvo integrada por Marco Vaccarezza y Dr. Frank Dinter de Fraunhofer Chile, Nuria Hartmann de Hinicio, Helmut Kantner de Austria Energy, Italo Repetto de CCE, el Dr. Erwin Plett de Low Carbon Chile y director de H2 Chile; y Álvaro Arroyo del Complejo Portuario Mejillones. Además, de la directora de H2News y directora de H2 Chile, Grace Keller.

Para Drazen Maloca la información y el conocimiento que se le entregó a las y los miembros de la delegación comercial demuestran que “Chile está comprometido y, por eso, las empresas austriacas siguieron nuestro llamado. Las empresas visitantes son proveedores de tecnología que se pueden utilizar en el desarrollo de esta industria”.

Luego, agregó que frente a la necesidad de la industria del hidrógeno verde en Chile de pasar del power point al desarrollo de la industria, ello requiere del uso de tecnología. “Por eso estamos aquí, es la primera delegación de muchas porque es una industria creciente que llega y que se quedará por mucho tiempo”.

La visita de la Misión Comercial de Austria en Chile continúa hoy en Magallanes donde visitaran las instalaciones de HIF Global y el desarrollo de ecombustible. “Estamos muy felices de poder ver a HIF Global porque es pionero con su planta piloto donde se puede ver el desarrollo de la industria”. Además, la delegación se reunirá con el gobierno local porque “ellos son quienes tendrán que explicar a sus comunidades el cambio en la forma de vida, de la nueva educación, es decir, de llevar a cabo dicho desafío”, señaló Maloca.

Además, las y los integrantes de la comitiva austriaca se reunirán con las y los académicos de la Universidad de Magallanes porque para ellas y ellos “las universidades locales pueden contribuir al desarrollo de la industria del H2V en la zona”, agregó el ejecutivo.

Drazen Maloca, concluyó diciendo que las y los miembros de la delegación van a regresar a Austria “con una vista mucho más amplias sobre un país que puede desarrollar una industria del hidrógeno verde”.

Compartir noticia por redes sociales