Se fortalecen lazos con Europa en torno al hidrógeno renovable y sus derivados
Se fortalecen lazos con Europa en torno al hidrógeno renovable y sus derivados
Por Grace Keller y el Dr. Marcelo Villagrán.
Fecha publicada: 28 Marzo, 2023

La visita que el Ministro de Energía de Chile, Diego Pardow, realiza a Europa esta semana, responde al avance en los compromisos internacionales de la estrategia nacional de hidrógeno verde que posee el país, con la firmas de convenios importantes para el avance de esta industria en Chile. En los Países Bajos, el Dr. Marcelo Villagrán, Comisionado de Comercio de Chile en los Países Bajos en ProChile, mencionó a H2News, que las reuniones de alto nivel demostraron un gran compromiso de colaboración entre ambos países. “Con este nivel de apoyo y disposición, no tengo ninguna duda de que lograremos nuestros objetivos comunes para ayudar a descarbonizar el mundo. Chile puede contribuir de manera tan importante en la lucha contra el cambio climático y con un compromiso serio para construir una transición energética justa e inclusiva, con respeto por las comunidades y el medio ambiente”, mencionó Villagrán.
La visita del ministro Pardow comenzó con la reunión con el Ministro de Política Climática y Energética de los Países Bajos, Rob Jetten, y todo su equipo de transición energética para hablar sobre el hidrógeno verde y la próxima #COP28. Ambos secretarios de Estado firmaron una agenda de cooperación estratégica en hidrógeno renovable con el fin de fortalecer la cooperación gubernamental existente, así como los intercambios económicos, científicos y tecnológicos, con el objetivo principal de identificar temas estratégicos concretos para desarrollar la cooperación en hidrógeno verde y definir acciones prioritarias para los próximos dos años.

Fotografías: ministro Pardow junto al ministro de Política Climática y Energética de los Países Bajos, Rob Jetten, durante la firma de una agenda de cooperación estratégica.
Luego de esta visita, el Ministro Pardow utilizó el automóvil a hidrógeno del Ministerio Holandés, para llegar a la segunda etapa de la visita en Futurland, un centro de información ubicado en el Puerto de Rotterdam, donde el secretario de Estado experimentó la transición energética. Desde allí, se embarcó en el barco Nieuwe Maze del puerto de Rottedam, donde se reunió con empresas para discutir sobre las oportunidades del hidrógeno verde. Después de una interesante conversación, visitó la zona Maasvlakte 2, el mayor proyecto de ingeniería civil en los Países Bajos, una enorme extensión hacia el oeste hecha del puerto correspondiente al área industrial del Puerto de Rotterdam, donde llegarán los barcos con los derivados del hidrógeno renovable desde Chile.
En el marco de su visita al Puerto de Rotterdam, el ministro Pardow se reunió con el gerente general del puerto, Allard Castelein donde tuvo lugar una firma de renovación por tres años más del MoU, memorándum de entendimiento. “El Puerto de Róterdam es uno de los más grandes e importantes del mundo. Creemos que este acuerdo es fundamental para seguir profundizando la colaboración para transporte marítimo pensando en la futura industria del hidrógeno verde que desarrollaremos en nuestro país”, explicó el ministro Pardow.
Este acuerdo contempla unir infraestructura portuaria y terminales de uso público en áreas geográficas chilenas con altas perspectivas de exportación de hidrógeno; colaborar en la articulación de consorcios públicos – privados para materializar un corredor marítimo cero emisiones desde puertos chilenos hasta el puerto holandés, y homogenizar las normas de seguridad y requisitos técnicos para el diseño y construcción de buques ecológicos alimentados con derivados del hidrógeno.

Fotografías: ministro Pardow junto al CEO del Puerto de Rotterdam, Allard Castelein, durante la firma de renovación del MoU.
Por su parte, el embajador chileno en los Países Bajos, Jaime Moscoso, respondió a la pregunta de H2News ¿cómo avanza la infraestructura en Europa para abastecer la importación (y producción interna también) de los derivados del hidrógeno?
“El cambio climático y la descarbonización son importantes desafíos para Europa. La guerra en Ucrania ha acelerado los planes de transición energética, transformándolos en un imperativo estratégico. Para ello se han trazado importantes planes a fin de materializar la importación al 2030 de 10 millones de toneladas de hidrógeno y, han surgido diversos proyectos específicos y de grandes empresas que buscan asegurar la necesaria infraestructura para recibir las energías verdes desde futuros países productores, incluyendo Chile.

Fotografía: ministro Pardow junto a Jaime Moscoso, embajador chileno en Holanda y María Helena Lee, jefa oficina de RRII del Ministerio de Energía.
Se están estudiando interesantes propuestas, tanto para el almacenamiento energético en dependencias del puerto, así como las necesarias tuberías para llegar a los polos industriales en Europa. Muchas de éstas están en etapas avanzadas de estudios y esperan estar en pleno funcionamiento en los próximos años.
A través del puerto de Rotterdam ingresa actualmente el 13% del total de la energía que consume Europa y han desarrollado e implementado una estrategia para mantener ese liderazgo. Tuvimos la oportunidad de visitar junto al Ministro Pardow el sector del Puerto de Rotterdam conocido como Maasvlakte 2, lugar donde se espera recibir los derivados del hidrógeno verde de todo el mundo.
También conversamos con importantes empresas presentes en el puerto que lideran proyectos de descarbonización. Algunas de ellas también interesadas en explorar oportunidades de inversión en Chile y de colaborar para materializar nuestra estrategia a fin de convertirnos en el país productor del hidrógeno verde más barato del mundo”, concluyó.
El Dr. Villagrán tomó la oportunidad de dejar invitados a los lectores y suscriptores de H2News a la próxima Cumbre y Exposición Mundial de Hidrógeno 2023 en la hermosa ciudad de #Rotterdam #WHS23