SONOLine: la tecnología medioambiental para el monitoreo del ruido en la industria minera

SONOLine: la tecnología medioambiental para el monitoreo del ruido en la industria minera

Por Emerson Flores.

Fecha publicada: 29 Marzo, 2023

Los procesos de extracción y el procesamiento de los minerales dentro y fuera de una minera implica el estar sometido, tanto comunidades aledañas como trabajadores, a altos niveles de ruido, el que en algunos casos pasa a convertirse en una contaminación acústica que podría llegar a ser perjudicial para las y los afectados.

Los peligrosos niveles de ruido en la industria minera están presentes a lo largo de todo el proceso productivo desde la extracción del mineral hasta su embarque, provienen de plantas, máquinas monolíticas, equipos y explosivos.  Es decir, como el ruido se convierte en un mal silencioso, causante de enfermedades como isquemia al corazón, depresión, trastornos auditivos, trastornos de sueño y en general generan un mala calidad de vida, es por ello que las políticas de seguridad de las empresas cada día más apuestan por la instalación de equipos y uso de tecnología de avanzada para mantener el control del ruido.

Es en esa línea de seguridad y protección de las comunidades y trabajadores frente al ruido, es que la empresa chilena Ecometric diseñó SONOline, un servicio de tecnología basada en Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas, que le permitan a las empresas mineras realizar su cadena completa de producción en equilibrio con el medio ambiente, y de manera respetuosa y empática con sus comunidades.

Para Carolina Cartes, Country Manager Chile de Ecometric, la responsabilidad profesional que adquirió la empresa, cuando fue fundada en el 2017, fue buscar soluciones tecnológicas que permitieran a las empresas convivir con las comunidades y sus habitantes.

Carolina Cartes, Country Manager Chile de Ecometric.

“SONOline es un monitoreo ambiental con “centinelas virtuales”. En específico, vigila las emisiones de ruido ambiental cuyo servicio está compuesto por estaciones de monitoreo y una plataforma informática para el despliegue y análisis de datos. Todo ello, por intermedio del uso de Inteligencia Artificial e IoT, lo que permite que la medición sea continua y en línea de ruido ambiental”, señaló Carolina Cartes.

Luego, agregó que “la innovación tecnológica permite tomar mejores decisiones operacionales, estratégicas y económicas sobre la gestión preventiva de ruidos molestos en comunidades. Dicha tecnología supera en desempeño a las mediciones puntuales tradicionales, porque permite informar en tiempo real sobre los niveles de ruido ambiental (NPS, Niveles de Presión Sonora) proyectados en vecinos. Además, el sistema permite programar y recibir alertas por superación de límites, visualizar indicadores sobre la cantidad de veces de superación, niveles de ruido de fondo (leq 90), niveles de ruidos explosivos (leq 10), reproducción de registros de los audios y detección de patrones”.

SONOlIne para la minería

Sobre los aportes de la tecnología medio ambiental que desarrolló Ecometric con su servicio SONOlIne para la minería, la ejecutiva indicó que “esta tiene aplicaciones para comprender de mejor forma el impacto del ruido de cualquier fase del proceso de la industria minera, desde la fase extractiva, tronaduras, procesos del mineral, transporte y embarques.

Según el contexto que se dé la actividad minera, la contaminación acústica puede impactar tanto en comunidades, pueblos o ciudades cercanas, a su vez también en las zonas de descanso de trabajadores e incluso podría afectar a la fauna nativa”.

Ecometric y el desarrollo de IA

Actualmente, Ecometric y su servicio SONOline están en operaciones en CMP-Mina Los Colorados, donde los ayudan a entender y reducir el impacto de tronaduras en sus comunidades cercanas. Además, realizaron junto a la División Radomiro Tomic -Codelco análisis del comportamiento del ruido ocupacional en sus diferentes faenas.

Es producto de esa experiencia, que la compañía busca entrar como proveedor de servicios de tecnología medioambiental en la mediana y gran minería, particularmente en sus unidades de relacionamiento comunitario, medioambiente y seguridad ocupacional.

Gracias a esa experiencia y entrada en el mercado de las tecnologías para la minería, es que Ecometric el 2022 logró duplicar su crecimiento, además, incorporó a dos nuevos socios expertos en IOT e Inteligencia Artificial.

Por tanto, para este 2023 la compañía de tecnología medioambiental busca consolidar su propuesta de valor hacia la industria minera, especializándose y comprendiendo los patrones complejos de ruido que la componen a través de sus redes neuronales de Inteligencia Artificial.

Compartir noticia por redes sociales