SEA publicó nuevo criterio de evaluación ambiental para proyectos de Hidrógeno Verde
SEA publicó nuevo criterio de evaluación ambiental para proyectos de Hidrógeno Verde
Fecha publicada: 30 Marzo, 2023

En el marco de las funciones que tiene el Servicio de Evaluación Ambiental de unificar criterios, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental, la dirección ejecutiva de SEA, por intermedio de su directora, Valentina Durán, publicó un nuevo criterio de evaluación en el SEIA para el “Criterio de evaluación en el SEIA: descripción integrada de proyectos para la generación de hidrógeno verde en el SEIA”, cuyo instruyendo quedó a disposición de los titulares de proyectos y direcciones regionales del Servicio, para que dicho documento sea debidamente observado en la evaluación ambiental de proyectos de generación de hidrógeno verde (H2V) en Chile.
El nuevo criterio tiene por objetivo comprender que la industria de generación H2V se compone de diferentes proyectos asociados a distintas tipologías que forman la cadena de valor de H2V y que se debe realizar una descripción de estos proyectos que ingresan al SEIA, identificando su lugar dentro de la cadena de valor antes indicada, con el objetivo de circunscribir la evaluación ambiental únicamente a las partes, acciones y obras físicas del proyecto en evaluación y no a otros procesos o subprocesos de la cadena de valor, salvo que constituya una modificación de proyecto y deba abordar lo señalado en el artículo 11 ter de la Ley N°19.300 y artículo 12 inciso 2° del Reglamento del SEIA.
Además, se señala lo que corresponde a una “descripción integrada” en este tipo de proyectos de generación de H2V, que corresponde a la circunstancia de contar en la evaluación ambiental con la información respecto de otros proyectos que ya existen (que cuenten con RCA vigente, estén en operación o no) o que se estén evaluando en forma paralela en el SEIA, todo lo anterior con el objetivo de considerar la condición más desfavorable.
Asimismo, en este tipo de proyectos se debe evaluar el efecto sinérgico de los proyectos tanto en un EIA como en una DIA, a fin de acompañar los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de aquellos efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N°19.300.
Cabe señalar que este documento fue elaborado por el Departamento de Especialistas y Cambio Climático y el Departamento de Estudios y Desarrollo, en colaboración con las direcciones regionales, la División Jurídica y el Departamento de Comunicaciones de la Dirección Ejecutiva del SEA. Del mismo modo, el desarrollo de este texto técnico contó con la colaboración del Ministerio de Energía.
Fotografía: Ministerio del Medio Ambiente.