Anglo American participará del estudio Green Hydrogen Valley en Chile
Anglo American participará del estudio Green Hydrogen Valley en Chile
Fecha publicada: 12 Abril, 2023

Un grupo de actores públicos y privados se reunieron en torno al desafío de explorar los beneficios y la viabilidad financiera de desarrollar un Green Hydrogen Valley o Hub (H2V) en la zona central de Chile.
Sobre dicho desafío, el CEO de Anglo American en Chile, Patricio Hidalgo, explicó que “la atención se ha centrado en desarrollar el H2V en las zonas norte y sur, pero creemos que es importante explorar el potencial para desarrollar esta industria en otras partes del país, especialmente las regiones Metropolitana y Valparaíso, donde viven 8 millones de personas”.
La gerente de Biodiversidad y Cambio Climático, Marcela Bocchetto, de la misma compañía agregó que “ciertas fuentes de energía, como el gas natural y el diésel, son muy utilizadas en la zona central. De hecho, alrededor de un tercio de las emisiones del transporte se concentran en esta zona. Por lo tanto, el Hidrógeno Verde jugará un papel importante en la descarbonización y el logro de los objetivos 2050 establecidos en la Ley Marco de Cambio Climático de Chile”.
Desde Anglo American en Chile indicaron que este estudio es nuestra iniciativa de Desarrollo Regional Colaborativo (CRD) hecha realidad. “CRD es un elemento crucial de nuestro Plan de Minería Sostenible, que identifica las necesidades de desarrollo socioeconómico de un área donde las oportunidades para tener un impacto son mayores. Luego, exploramos esas oportunidades con socios de sectores y organizaciones clave en esa región”.
De acuerdo con la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile, desarrollada por McKinsey para el Ministerio de Energía, el país está bien posicionado para ser el productor más barato del mundo de H2 verde para 2030 y establecer una nueva industria con el potencial de generar el 10% de la energía del país. PIB, un porcentaje similar al de la propia minería.
Luego, desde la empresa minera indicaron que la primera fase del estudio tendrá una duración de cuatro meses. Se realizará en colaboración con la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y empresas internacionales, entre ellas First Mode. “Nos asociamos con First Mode, una empresa de tecnología de ingeniería, para desarrollar y lanzar el prototipo de nuestro camión minero impulsado por hidrógeno y nuestra solución de transporte de cero emisiones (ZEHS) nuGen™ en Sudáfrica en 2022. nuGen™ es parte de FutureSmart Mining ™ , nuestro enfoque basado en la innovación para la minería sostenible, que combina tecnología y digitalización para impulsar resultados de sostenibilidad, incluido el logro de la neutralidad de carbono en todas nuestras operaciones para 2040 y una reducción del 50 % en las emisiones de Alcance 3 para 2040”, indicaron desde la compañía.
En Chile, el estudio H2V sigue a la instalación del primer generador de Hidrógeno Verde para vehículos cero carbono del país, construido en nuestra planta Las Tórtolas en Colina hace dos años. El generador alimenta una carretilla elevadora y su uso reduce las emisiones de CO 2 en un equivalente a 24 toneladas al año al reemplazar el diésel con Green Hydrogen.