Hydrogen Council y el Banco Mundial publicaron informe sobre materias primas en la cadena de valor del hidrógeno
Hydrogen Council y el Banco Mundial publicaron informe sobre materias primas en la cadena de valor del hidrógeno
Fecha publicada: 13 Abril, 2023

A medida que se escala en las soluciones tecnológicas para combatir el cambio climático, se deben asegurar de que las materias primas críticas utilizadas para la fabricación sean suficientes, sostenibles y circulares. La disponibilidad de metales preciosos y otras materias primas críticas ha sido cada vez más un tema de preocupación considerando la necesidad de ampliar las soluciones de descarbonización.
Es en ese marco que el Hydrogen Council y el Banco Mundial publicaron un nuevo informe: Sufficiency, Sustainability, and Circularity of Critical Materials for Clean Hydrogen, donde se analizan las materias primas utilizadas en la cadena de valor del hidrógeno, con un enfoque especial en los metales.
Este estudio se basó en los datos recopilados por el Hydrogen Council entre sus miembros sobre todas las materias primas relevantes potencialmente críticas utilizadas en la cadena de valor del hidrógeno.
La conclusión clave del estudio es que la escala del impacto de las materias primas de las tecnologías de hidrógeno y celdas de combustible es pequeña, en relación con la escala de la demanda actual de materias primas críticas y la perspectiva de la demanda proyectada en vista del imperativo de la transición energética. Sin embargo, esto no significa que se deba ignorar la escala del uso de materias primas críticas en la cadena de valor del hidrógeno. La adopción de marcos como el marco de minería climáticamente inteligente del Grupo del Banco Mundial puede ayudar a gestionar el uso de materias primas críticas en el despliegue de hidrógeno y celdas de combustible, además de brindar seguridad de suministro de las mismas, clave necesarias para el despliegue de hidrógeno.
Además, se concluye del informe que los minerales y metales esenciales para las tecnologías de hidrógeno limpio probablemente tendrán un suministro suficiente, como también el potencial de obtenerse de manera sostenible y poder convertirse en parte de una economía circular, con tasas de recuperación de reciclaje de alto porcentaje. Estos hechos, cuando se combinan con la cooperación internacional en el suministro de materias primas críticas, son buenas noticias para el hidrógeno.
El documento -también- destaca que en algunos casos, como el platino, la demanda de minerales de la industria del hidrógeno puede aliviar el estrés que podría ocurrir con la disminución de la demanda de los usos actuales, apoyando a la industria y el empleo que ofrece actualmente, especialmente en el sur de África.
En particular, la mayor demanda absoluta de materias primas críticas, incluidos aluminio, zinc, cobre y níquel, proviene de la construcción de la capacidad de generación de energía renovable necesaria (es decir, tecnologías eólicas, solares y de baterías). Por lo tanto, habrá presión sobre todos los proveedores de soluciones para que reduzcan su intensidad mineral.
El estudio incluye un análisis los impactos ambientales (emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y huella hídrica) del abastecimiento de los materiales necesarios para la producción y el consumo de hidrógeno limpio. Si bien a escala macro es probable que las huellas climáticas e hídricas generales sean pequeñas en comparación con otros sectores, para que el hidrógeno limpio desempeñe su papel completo en la lucha contra el cambio climático, aún deben minimizarse mediante la adopción de prácticas y políticas sostenibles. Entre estos, los principales son el mayor uso de materiales reciclados, las innovaciones en el diseño para reducir la intensidad de los materiales y la adopción de políticas del Marco de Minería Climáticamente Inteligente del Banco Mundial.
Tom Linebarger, presidente ejecutivo y presidente de la junta directiva de Cummins Inc. y copresidente del Hydrogen Council , dijo que “se necesitará una estrecha colaboración entre los sectores del hidrógeno y la minería para mantener la cadena de suministro y, en última instancia, garantizar una transición exitosa a una economía baja en carbono”.
Por su parte, Yoshinori Kanehana, presidente de Kawasaki Heavy Industries, Ltd. y copresidente del Hydrogen Council, señaló que “la presión futura sobre las materias primas causada por las tecnologías del hidrógeno, aunque no es crítica por sus propios méritos, debe considerarse en el contexto de la demanda futura general de estos materiales. La innovación continuará reduciendo la intensidad material de las tecnologías de hidrógeno”.
Y Demetrios Papathanasiou, Director Global de Energía y Extracciones del Banco Mundial, comentó que “nuestro nuevo informe es otra punta de lanza para trazar un camino sostenible para producir materiales críticos para aumentar el hidrógeno limpio y lograr la transición energética global”.
Para el estudio, los participantes de la industria del Hydrogen Council contribuyeron con información sobre el consumo de materiales y las oportunidades de ahorro (reducción del uso). Los participantes de la industria minera contribuyeron con sus conocimientos sobre las reservas globales y la mejora de las tecnologías de recuperación.
El modelo del informe se basó en publicaciones anteriores de la Iniciativa de minería climáticamente inteligente del Banco Mundial , que se estableció hace cinco años con miras a ayudar a los países en desarrollo ricos en recursos a beneficiarse de la creciente demanda de minerales y metales asociados con la transición energética, mientras garantizar que el sector minero se gestione de manera que minimice su huella ambiental y climática.
El informe completo de Suficiencia, Sostenibilidad y Circularidad de Materiales Críticos para Hidrógeno Limpio está disponible aquí .
Fuente: Hydrogen Council / Fotografía: redimin.cl