CORFO y Albemarle se reúnen en torno a la nueva estrategia nacional del litio
CORFO y Albemarle se reúnen en torno a la nueva estrategia nacional del litio
Fecha publicada: 26 Abril, 2023

Al mediodía de ayer tuvo lugar la reunión entre el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y el vicepresidente de Asuntos Externos para Latinoamérica y Country Manager de Albemarle Chile, Ignacio Mehech, para abordar los contenidos de la Estrategia Nacional del Litio presentada la semana pasada, y en especial aquellos aspectos relativos a la explotación del Salar de Atacama, donde participa la empresa norteamericana.
Tal como ocurrió el lunes en la reunión con SQM, Benavente explicó al ejecutivo de Albemarle que las operaciones en el Salar mantendrán la misma lógica que se ha tenido hasta ahora: Corfo seguirá siendo la dueña de las pertenencias mineras, mientras que la explotación se realizará vía contratos de arrendamiento con la Corporación, avanzando paulatinamente en la incorporación del Estado a las actividades de explotación a través de alianzas público-privadas con mayoría estatal en la propiedad.
Benavente reiteró el mensaje del Presidente de la República en el sentido de que “el compromiso del gobierno y de Corfo es el respeto absoluto de los contratos vigentes”. Y, teniendo en cuenta que este acuerdo específico rige hasta 2043, planteó que las conversaciones más urgentes entre Corfo y esta compañía son el cierre del proceso de arbitraje pendiente entre ambas partes y la implementación de un cambio tecnológico en los procesos productivos.
“Avanzar en la implementación de tecnologías de extracción directa con reinyección de salmuera (DLE/R) y la reducción del consumo de agua fresca son desafíos que se pueden abordar en el corto plazo con Albemarle. Estos pueden tener un impacto muy positivo en el ecosistema del Salar de Atacama y en la disponibilidad del recurso para las comunidades y pueblos originarios, permitiendo, eventualmente, un aumento sostenible de la producción en el mediano plazo en el marco de la normativa ambiental y el contrato vigente”, comentó Benavente.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo añadió que “la entrada del Estado a la actividad productiva a través de una asociación público-privada y una posible extensión más allá de 2043 deberían ser temas que se aborden en un futuro más cercano a la fecha de término del contrato, y siempre en la búsqueda de un acuerdo conveniente para ambas partes”.
Comunicado de Prensa