Expomin 2023 tuvo como uno de sus protagonistas al hidrógeno verde por su aporte a la descarbonización de la industria minera
Expomin 2023 tuvo como uno de sus protagonistas al hidrógeno verde por su aporte a la descarbonización de la industria minera
Por Emerson Flores.
Fecha publicada: 28 Abril, 2023

Ayer concluyó la 17° Exhibición y Congreso de Expomin 2023, el mayor encuentro de minería en Latinoamérica, celebrado en el centro de convenciones de Parque Fisa. La actividad reunió -en un solo espacio ferial- a más de 1200 expositores provenientes de 35 países. El Congreso Internacional, en tanto, celebró 14 seminarios con más de 100 relatores. En medio de esta variedad de empresas y exposiciones, el hidrógeno verde tuvo su espacio como actor relevante en la futura minería verde, y cuya representación estuvo a cargo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) y de empresas internacionales como TCI GECOMP con su proyecto HOASIS; y entre los asistentes contó con la presencia de los representantes del Gremio de Empresas para el Hidrógeno en Magallanes GEHMA.
Rodrigo Valenzuela, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Fisa, realizó un balance positivo del evento tanto por la participación de las empresas como por el número de visitantes. “Hacemos un balance positivo del encuentro, tanto por la recepción, como por la asistencia de los expositores y de las y los visitantes. Fueron un poco más de mil compañías presentes y un poco más de 60 mil personas visitantes”.
“A nivel global, la recepción es sumamente positiva ya que tuvimos rondas de negocios donde participaron un poco más de 50 profesionales de 9 compañías de la sección de abastecimiento y eso indica que hay un interés global en tener proveedores. De la misma forma, tuvimos a cuatro países: Brasil, Colombia, Ecuador y Perú presentes en rondas de negocio y participando conjuntamente. Entonces, en términos globales se concretó un circuito de negocios”, afirmó el gerente.
En relación a la participación de la industria del hidrógeno verde y su vinculo con la minería del siglo XXI, esta tuvo una gran acogida de las y los visitantes, por su aporte a la descarbonización de la industria minera.
Para Jennifer Salazar, Business Development Green Hydrogen de TCI GECOMP, la participación en Expomin de una empresa como TCI se debe al aporte del proyecto HOASIS a la descarbonización de la industria minera en Chile. “TCI a través de su proyecto HOASIS, que tiene que ver con la producción de hidrógeno y amoniaco verde, contribuye a la minería verde y la economía responsable del cobre. Desde ese punto, nosotros con la producción del hidrógeno y el amoniaco verde pretendemos contribuir a la descarbonización, en las principales aristas o áreas que tiene la minería y que requieren descarbonizarse, como lo es el transporte, siendo este uno de los principales focos descarbonización”.
Luego, la ejecutiva, sobre la acogida del proyecto, dijo que la “recepción fue bastante buena y nos encontramos con el interés de los participantes, ya sea de las empresas que nos visitaron en el stand, como de las y los mismos asistentes, todas y todos se mostraron interesados en la tecnología del hidrógeno verde, particularmente en nuestro proyecto HOASIS, que es un proyecto que no solamente promueve la producción de hidrógeno verde y el amoniaco verde, sino que también y utilizando estos dos vectores energéticos, promueven la economía circular, y eso fue muy interesante”.
En tanto, María Jesús Mancilla Cofré, coordinadora de Estudios H2 Chile, señaló que “el hidrógeno renovable y sus derivados podrían tomar un rol relevante en la descarbonización de la minería mediante su uso en aplicaciones de movilidad, procesamiento, generación de energía, entre otros, por lo que para nosotros como H2 Chile es fundamental estar presente en Expomin junto a los principales actores del ecosistema minero. Además, teniendo en cuenta las ventajas que posee Chile en comparación con el resto del mundo en el desarrollo de dicho segmento y, además, porque posee una cadena de valor amplia y diversa tecnológicamente, la cual permite la implementación de varias aplicaciones, que podrían interactuar entre sí”.
Luego, agregó que están contentos(as) de la recepción de las y los visitantes que llegaron hasta su stand, donde dieron a conocer la asociación, las actividades que están impulsando, la industria del hidrógeno y cómo ésta puede apoyar al desarrollo sostenible del sector minero.

William Negrón, vicepresidente de GEHMA; Cristofer Matulich, presidente de GEHMA. (Izq. a derecha)
La ejecutiva añadió que “de manera específica, el hidrógeno renovable puede contribuir con el desplazamiento de emisiones de alcance 1, reemplazando parte del diésel de los camiones de extracción minera CAEX, palas, y logística en general como montacargas, camiones, buses, que representan alrededor de un 80% de este tipo de emisiones. Si nos vamos al amoniaco verde, derivado del hidrógeno, podríamos reemplazar al amoniaco gris que se utiliza para la fabricación de explosivos en el proceso de tronaduras, que representan entre un 10% y 12% de las emisiones de alcance 3”.
En tanto, para el presidente del Gremio de Empresas para el Hidrógeno en Magallames GEHMA, Cristofer Matulich, la visita a Expomin 2023 fue una oportunidad para establecer relaciones comerciales valiosas con profesionales de la industria, con miembros de comités ejecutivos de grandes empresas, fabricantes de maquinaria y proveedores de servicios.
“Realizamos diversos recorridos por la feria y asistimos a numerosas exposiciones. Gracias a nuestra participación, pudimos conocer los últimos avances tecnológicos en la minería y estar a la vanguardia en cuanto a tecnología y equipos de última generación. Aprendimos sobre las tendencias actuales, los desarrollos en la industria y sus desafíos a largo plazo. Durante el evento, sostuvimos reuniones con representantes legales de diversas empresas, lo que nos permitió explorar posibles colaboraciones para impulsar el crecimiento y desarrollo del hidrógeno verde en el sector industrial. Al conectar con empresas mineras y proveedores de tecnología, descubrimos nuevas oportunidades comerciales y comprendimos cómo el hidrógeno verde puede desempeñar un papel fundamental en la transición hacia una industria minera más sostenible”, afirmó Matulich.
El representantes de GEHMA cerró diciendo que la participación fue “sumamente enriquecedora ya que nos brindó la oportunidad de establecer contactos valiosos y aprender sobre las últimas tendencias en el sector minero. Esto nos ayudará a continuar promoviendo esta tecnología y fomentar la innovación, el conocimiento y la colaboración con la naciente industria del hidrógeno en la región de Magallanes”.