Ecometric entre las 40 empresas con base tecnológica presentes en Expomin 2023
Ecometric entre las 40 empresas con base tecnológica presentes en Expomin 2023
Por Emerson Flores.
Fecha publicada: 03 Mayo, 2023

Durante cuatro días, el centro de la minería mundial se dio cita en Expomin 2023. La exhibición contó con la presencia de las máximas autoridades del país, altos ejecutivos de compañías mineras, 1.270 expositores, y puso en el debate los desafíos de la minería en Chile y el mundo. Ante ello, la organización de la exhibición y congreso internacional realizó un positivo balance en la culminación de su XVII versión y destacó el despliegue en Parque Fisa que contó con 250.000 m2, la segunda superficie más grande en la historia de la exhibición después del 2014.
En su rol de Responsabilidad Social Empresarial, este año Fisa, organizadora de Expomin, junto al Ministerio de Minería, ProChile, Alta Ley y Sonami, otorgó un espacio sin costo a 40 empresas nacionales afines al rubro en el Pabellón Minero, quienes pudieron relacionarse con la industria y ver posibilidades de negocios y así aportar a su crecimiento y desarrollo.
Las empresas proveedoras seleccionadas representaron a proveedores de base tecnológica que son intensivos en el uso de la información para la optimización de procesos mineros, aplicando software para analítica de datos e Inteligencia Artificial (IA), realidad aumentada y realidad virtual como mecanismos efectivos para la toma de decisiones basada en conocimiento.
Entre las empresas con base tecnológica invitadas a ser parte del espacio ferial destacó la presencia de Ecometric, quien durante los días de exposición presentó sus productos y centinelas virtuales SONOLine y FLICKERline. Para el Product Manager de la compañía, Cristian Lepeley, la participación en Expomin 2023 les permitió tomar contacto presencial con diferentes directores de sustentabilidad vinculados a la industria minera.
“Expomin es una vitrina importante que nos permitió mostrar y hablar sobre la importancia de la sensibilización y del monitoreo del proceso productivo. Por lo tanto, el participar de instancias como estas nos dio la posibilidad de conectarnos estrechamente con el mundo de la minería, un segmento muy importante que nosotros queremos abordar con nuestros desarrollos tecnológicos. Luego, lo más importante fue tomar contacto con importantes gerentes y subgerentes de sustentabilidad, especialmente con aquellos expositores y expositoras que estuvieron presente en el Congreso del martes. Además, pudimos acercar lazos con nuestro cliente CMP (Compañía Minera del Pacífico) con quienes tuvimos una muy buena e interesante conversación sobre las oportunidades y beneficios que entrega la relación comercial con nosotros”, indicó Lepeley.
Para Paulina Andreoli Celis, gerente de Medio Ambiente y Cambio climático de CMP, la relación con Ecometric es beneficiosa y fundamental porque “nos ha ayudado a establecer, a través de la inteligencia artificial, parámetros y rangos que nos permiten ajustar nuestras operaciones. Esperamos seguir avanzando en el desarrollo de soluciones a la medida de nuestros procesos. Y claramente, extender a distintas a variables, y no solamente en este caso el ruido, sino que también a distintos tipos de operaciones, que se ubican en un territorio con ciertas características identitarias. Ello es muy importante porque necesitamos recoger esa información desde los distintos monitoreos”.
“Por lo tanto, esta es la forma en que hacemos una operación de excelencia, vamos controlando los procesos de manera preventiva con proyecciones y alertas, no solamente establecer monitoreos o los registros para cumplir con la norma, sino que queremos ir mucho más allá, con una mejora sostenible en nuestros procesos”, concluyó Paulina Andreoli.
En el marco de la sustentabilidad y sostenibilidad de la minería, este año Fisa con el objetivo de contribuir al medio ambiente, desplegó en Expomin 16 mil mts2 de piso DEX, una losa plástica, ultra resistente, de uso industrial, y de fabricación chilena, que está elaborada 100% con plásticos reciclados de la Patagonia. La fabricación de este piso que se utilizó en Expomin permitió reciclar 270 toneladas de plástico. Asimismo, se recicló gran parte de los residuos post feria, como alfombra, plásticos entre otros.