MMA entregó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile (INGEI) 1990-2020
MMA entregó el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile (INGEI) 1990-2020
Fecha publicada: 03 Mayo, 2023

El Departamento de Mitigación y Transparencia de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, presentó ayer la última actualización del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile (INGEI). La serie 1990-2020, conforma el séptimo proceso de actualización del INGEI, con el cual se elaboró el 5to Informe del Inventario Nacional y el 5to Informe Bienal de Actualización (IBA), presentados ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en cumplimiento con los compromisos internacionales en materia de reporte y seguimiento de las metas nacionales de mitigación de gases de efecto invernadero.
Este listado numérico exhaustivo de emisiones y absorciones anuales de GEI de origen antropogénico, que es el resultado del esfuerzo colaborativo entre el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Energía, sigue los lineamientos de las Directrices del IPCC 2006 y se desarrolla de manera coordinada entre los equipos sectoriales del Sistema Nacional de Inventarios de GEI de Chile para los sectores propuestos por las Directrices del IPCC del 2006: Energía; Procesos industriales y uso de productos (IPPU, por su sigla en inglés); Agricultura; Uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (UTCUTS) y Residuos.
Su elaboración ha hecho posible, entre otras acciones, identificar las actividades que contribuyen en mayor medida en el balance de GEI nacional, permitiendo concentrar los esfuerzos en el desarrollo de medidas de mitigación y políticas de cambio climático. Un ejemplo de ello es la información que suministra para la elaboración de escenarios prospectivos a partir de los cuales se desarrolló la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), que establece las metas de reducción de emisiones de GEI a partir de la asignación de presupuestos de emisión a cada autoridad sectorial.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile, serie 1990-2020
Los resultados totales del inventario corresponden al balance nacional de GEI, los que consideran la diferencia entre las emisiones y las absorciones de GEI en el territorio nacional. La serie 1990 – 2020 muestra una tendencia general de incremento a lo largo de los 31 años que componen el inventario. Respecto a la contribución sectorial a las emisiones y absorciones se tiene que en 2020 el 51% de las emisiones de GEI se atribuyen a las actividades de quema de combustible, tales como la generación de electricidad o transporte vehicular (Sector 1. Energía), y un 32% corresponde a las absorciones generadas por plantaciones y usos de suelos.
INGEI de Chile: balance de GEI (kt CO2 eq) por sector, serie 1990-2020
La generación de electricidad y calor, incluidas en el sector Energía, contribuyen en un 26% de las emisiones totales nacionales, constituyendo una de las principales fuentes de emisión a nivel nacional. Las emisiones asignadas a esta actividad muestran máximos cuando decrece la generación por fuente hídrica y cuando aumenta el consumo de diésel y especialmente carbón.
INGEI de Chile: Producción de electricidad y calor como actividad principal: generación eléctrica por tipo de fuente (GWh) y emisiones de GEI (kt CO2 eq), serie 1990-2020.
Principales productos
Entre los principales productos del proceso de actualización bienal del INGEI, se encuentra el Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (IIN), dentro del cual se puede encontrar el Inventario Regional de Gases de Efecto Invernadero (IRGEI) y el Inventario Nacional y Regional de Carbono Negro (INCN e IRCN, respectivamente). En nuestra página web podrán tener acceso al documento del IIN, sus anexos y la base de datos utilizada; además de acceder a una pequeña reseña de los principales resultados del proceso.
Para mayor información
- Página web Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, del Ministerio del Medio Ambiente.https://snichile.mma.gob.cl/
- Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, serie 1990-2020.https://snichile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/04/2022_IIN_CL.pdf
- 5to Informe Bienal de Transparencia.https://cambioclimatico.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2022/12/Informe_5IBA_2022.pdf
- Anexos del Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, serie 1990-2020.https://snichile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/04/Anexos_IIN1990-2020.zip
- Base de Datos del Informe del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, serie 1990-2020.https://snichile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/04/2022_GEI_CL.xlsx
- Base de Datos del Inventario Regional de Gases de Efecto Invernadero, serie 1990-2020.https://snichile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2023/04/IRGEI_BD1990-2020.zip