Países Bajos anuncia paquete de medidas climáticas por más de 28 mil millones de euros e incluye el hidrógeno verde
Países Bajos anuncia paquete de medidas climáticas por más de 28 mil millones de euros e incluye el hidrógeno verde
Fecha publicada: 05 Mayo, 2023

El Gobierno holandés ha dado a conocer un paquete de medidas climáticas por valor de 28 mil millones de euros, cuyo objetivo es reducir las emisiones de CO2 al menos un 55% de aquí a 2030 (respecto a los niveles de 1990), de los cuales, alrededor de 7.500 millones de euros se destinará para el hidrógeno verde.
En una carta al Parlamento neerlandés, el ministro de Política Climática y Energética, Rob Jetten, afirmó que la coalición gobernante pretende garantizar que el sistema eléctrico del país esté libre de CO2 al 100% en 2035, lo que se logrará en parte mediante la conversión de las centrales eléctricas de gas para que funcionen con hidrógeno verde. Esto “contribuirá a la disponibilidad de 3-4GW de hidrógeno en 2030”, afirma un documento gubernamental.
“Ampliando considerablemente nuestra red de electricidad e hidrógeno y conectándola aún mejor con los países vecinos, y colaborando con los países que pueden suministrar hidrógeno, la electricidad y el hidrógeno podrán importarse y exportarse más fácilmente y podremos responder mejor a los desequilibrios locales de la demanda y la oferta”, afirmó Jetten.
Añade que se ha reservado dinero para el uso del hidrógeno en el transporte pesado por carretera y en la navegación interior, al tiempo que habrá un nuevo tipo impositivo sobre la energía doméstica para el hidrógeno que será inferior al del gas natural, lo que sugiere que el H2 puede desempeñar un papel en la calefacción de los hogares.
Un cuadro adjunto a la carta, que establece los presupuestos anuales para cada uno de los ámbitos de reducción de emisiones, muestra que se han reservado 7.519 millones de euros para el hidrógeno entre 2024 y 3030, desglosados del siguiente modo:
- Proyectos de electrólisis en tierra de 50 MW – 249,9 millones de euros
- Proyectos de electrólisis en tierra de 500-1.000MW – 4.900 millones de euros
- Producción de hidrógeno en alta mar (en parques eólicos marinos) de proyectos de menos de 100 MW – 380 millones de euros (sólo capex)
- Producción de hidrógeno en alta mar (en parques eólicos marinos) de proyectos de entre 500 MW y 1 GW – 1.400 millones de euros (capex y opex)
- Importación de hidrógeno verde en el marco del programa alemán H2Global – 300 millones de euros.
- Creación de un centro de conocimientos sobre hidrógeno en alta mar para promover el intercambio de conocimientos a partir de proyectos de demostración: 2 millones de euros.
- Red de hidrógeno en el mar: 50 millones de euros.
- Reducción del riesgo del almacenamiento de hidrógeno a gran escala: 250 millones de euros.
- Otros 984 millones de euros (no incluidos en los 7.500 millones) se destinarán a subvencionar “centrales eléctricas de gas sin CO2”, a través del hidrógeno verde, lo que permitirá “un mayor despliegue de las energías renovables”.
En otro documento en el que se detallan las propuestas, se indica que los fondos para la producción de hidrógeno en alta mar se asignarán mediante licitación. En el mismo escrito, se añade que el operador de la red de gas Gasunie será el encargado de construir la red de hidrógeno en alta mar en el Mar del Norte, con el objetivo de que el primer gasoducto tenga una capacidad de 10 GW de H2 “en los próximos años”.
La financiación de 250 millones de euros para reducir los riesgos del almacenamiento de hidrógeno -que se entregará en 2024 y 2025- está destinada a desarrollar nuevas cavernas de almacenamiento, especialmente importante para disponer de flexibilidad suficiente y poder adecuar la oferta a la demanda.
Es importante señalar que toda la financiación para la producción e importación de hidrógeno limpio está sujeta a una condición: que “se haya avanzado lo suficiente en relación con la obligación de compra”. Se trata de una referencia a los planes anunciados anteriormente por el Gobierno para obligar a la industria a comprar ciertas cantidades de hidrógeno verde a partir de 2026.
Los 300 millones de euros de la plataforma H2Global -un sistema alemán de subastas que importa hidrógeno verde de fuera de la UE y lo vende a usuarios locales- se habían anunciado a mediados de abril, y las primeras subastas holandesas se celebrarán a finales de este año o principios de 2024.
Fuente: Hydrogen Insight
Imagen: Rob Jetten, ministro de clima y energía de los Países Bajos