Rotterdam 2023: Empresas chilenas y holandesas entregaron una declaración que impulsa la cadena de valor internacional de hidrógeno en la zona de la bahía de Mejillones
Rotterdam 2023: Empresas chilenas y holandesas entregaron una declaración que impulsa la cadena de valor internacional de hidrógeno en la zona de la bahía de Mejillones
Fecha publicada: 08 Mayo, 2023

En el marco del Hydrogen Summit and Exhibition Rotterdam 2023, que comenzó hoy en dicha ciudad de los Países Bajos, se presentó una Declaración Conjunta para impulsar toda la cadena de valor internacional de suministro de hidrógeno verde para la Bahía de Mejillones.
En marzo de 2021, Chile y los Países Bajos iniciaron un diálogo estructurado sobre el hidrógeno mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Rotterdam, seguido de una Declaración Conjunta entre el Ministerio de Energía de Chile y el Ministerio de Política Climática y Energética de los Países Bajos firmada en julio de 2021 . Las bases de este acuerdo se establecieron para mejorar la cooperación bilateral y el conocimiento y para promover conjuntamente iniciativas públicas y privadas en hidrógeno verde e intercambios internacionales. El 27 de marzo de 2023 el MoU entre el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Rotterdam fue extendido por tres años más, hasta 2026, y ambos gobiernos, chileno y holandés, acordaron una agenda común para la cooperación estratégica en hidrógeno verde.
Declaración
En base a ese relevante MoU y las gestiones hechas por las diferentes misiones de innovación de hidrógeno organizadas tanto en Chile como en los Países Bajos, como también el trabajo de ambos gobiernos, se espera fortalecer aún más la cooperación, así como los intercambios económicos, científicos y tecnológicos. Es así que una serie de organizaciones y empresas entregaron un documento firmado en forma de acuerdo donde los participantes declaran lo siguiente:
1. Los participantes, en la medida de sus propias posibilidades técnicas, económicas y jurídicas, fomentarán la colaboración entre empresas o instituciones de ambos países para desarrollar proyectos conjuntos en el avance de las cadenas de valor internacionales de suministro de hidrógeno en la zona de la bahía de Mejillones. La cooperación se centrará en el ámbito de las comunidades resilientes, las energías renovables, la gestión sostenible del agua y los recursos minerales críticos, las aplicaciones y derivados del hidrógeno verde y las infraestructuras portuarias de uso público necesarias para la creación de corredores marítimos de cero emisiones.
2. Los esfuerzos de los participantes chilenos y holandeses pretenden contribuir al desarrollo de Mejillones a tres niveles: Iniciativas de gobierno a gobierno (g2g), iniciativas de negocio a negocio (b2b), e iniciativas de conocimiento a conocimiento (k2k).
3. Sujeto a sus propias factibilidades técnicas, económicas y legales, los participantes desarrollarán iniciativas b2b hacia un plan maestro industrial para el desarrollo de un valle del hidrógeno en el puerto de Mejillones.
4. Los participantes apuntarán al desarrollo de iniciativas k2k para generar una hoja de ruta para el área de la bahía de Mejillones, para evaluar el impacto de las cadenas de valor emergentes del hidrógeno verde dentro de la región, el país y en una perspectiva bilateral, cuantificando y analizando las diferentes vías que pueden contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos climáticos de ambos países.
5. Los participantes se apoyarán mutuamente poniendo en contacto a empresas y partes interesadas holandesas y chilenas para estimular la cooperación, organizar eventualmente un consorcio para los fines mencionados e identificar fuentes de financiación privadas o públicas para garantizar que estos proyectos se realicen y cumplan las expectativas fijadas.
6. Sujeto a sus propias viabilidades técnicas, económicas y legales, los participantes desarrollarán iniciativas G2G sobre, por ejemplo, el intercambio de conocimientos sobre estructuras de gobierno, asociaciones público-privadas y el papel de los gobiernos locales en el desarrollo de los valles del hidrógeno y la contribución al desarrollo sostenible en las comunidades implicadas.
“Nosotros, las empresas y organizaciones enumeradas a continuación, estamos convencidos de que juntos podemos acelerar el desarrollo del ecosistema del hidrógeno verde en la zona de la bahía de Mejillones para materializar un corredor marítimo verde, que incluya el transporte desde los puertos chilenos hasta los puertos holandeses. Esto permitirá a todos los participantes contribuir activamente a la consecución de los objetivos sociales, económicos y climáticos de la agenda común para la cooperación estratégica en materia de hidrógeno verde entre ambos países”, aparece en la Declaración.
Esta declaración conjunta no crea derechos ni obligaciones en virtud del derecho internacional ni de ninguna otra normativa. Cualquier información de
información que se facilite por escrito, de forma visual o legible por máquina o verbalmente en relación con la declaración conjunta
se considerará información confidencial.
Las empresas que firmaron este Joint Statement, fueron: Advario, AES Corporation, Antuko, Arcadis, Arroyo Energy, Atacama Energy – GHX, Centro de Innovación UC, Complejo Portuario Mejillones S.A., ConSierra Holding BV, Odfjell Terminals Terquim, DPP – MAE Energy, DutchPowerGroup (DPG), Embassy of the Kingdom of the Netherlands in Chile, ENAEX, Engie, Factstory Business Recovery BV, GASMAR Antofagasta, H2 Chile, HyNewGen, Mankuk Consulting & Services S.A., Marval, Ministerie van Economische Zaken en Klimaat, Ministerio de Energía de Chile, N.V. Nederlandse Gasunie Noracid, Oxiquim, Pares & Álvarez, PlatformZero Power2X, ProChile, Puerto de Angamos, TNO, Puerto de Mejillones, Rotterdam Partners, Rijksdienst voor Ondernemend Nederland, RVO, SoluForce, STC Next, Total Eren, City of Mejillones, City of Rotterdam, Asociación de Industriales de Mejillones A.G., Port of Rotterdam.
Fuente: ProChile, Países Bajos