¿Es el hidrógeno un gas climático?

¿Es el hidrógeno un gas climático?

Fecha publicada: 08 Mayo, 2023

La respuesta corta es: No, porque no absorbe la radiación infrarroja, como el dióxido de carbono o el metano, por ejemplo. Pero, el hidrógeno actúa como un gas climático porque contribuye a interacciones en la alta atmósfera que dificultan la irradiación de energía al espacio. Los conocimientos actuales sobre estos fenómenos son limitados. Sin embargo, si el hidrógeno se utiliza ampliamente en el futuro, como es de esperar, habrá que tomar precauciones como, por ejemplo, evitar que el gas volátil se escape de tanques o tuberías.

Hans-Jürgen Wernicke, un científico y experto en el campo del hidrógeno, afirmó en una entrevista que el hidrógeno en sí mismo no es un gas climático. El hidrógeno es un elemento químico y no contribuye directamente al cambio climático o al calentamiento global.

Sin embargo, es importante considerar el ciclo de vida completo del hidrógeno, desde su producción hasta su uso final. Dependiendo de los métodos utilizados para obtener hidrógeno, pueden generarse emisiones de gases de efecto invernadero durante el proceso. Por ejemplo, la producción de hidrógeno a partir de la reforma de gas natural puede producir emisiones de dióxido de carbono (CO2) como subproducto.

Para minimizar el impacto ambiental del hidrógeno, se promueve la producción de hidrógeno verde o renovable, que se obtiene a través de la electrólisis del agua utilizando energía renovable. Este proceso no genera emisiones de gases de efecto invernadero y se considera una forma más sostenible de producir hidrógeno.

En resumen, el hidrógeno en sí mismo no es un gas climático, pero las emisiones asociadas a su producción pueden tener un impacto en el cambio climático. Es fundamental impulsar la producción de hidrógeno verde para maximizar sus beneficios ambientales y su contribución a la mitigación del cambio climático.

Aquí el paper en alemán

Fuente: Global Energy Solutions

Compartir noticia por redes sociales