World Hydrogen Rotterdam 2023: la delegación chilena está integrada por 100 personas de 55 empresas

World Hydrogen Rotterdam 2023: la delegación chilena está integrada por 100 personas de 55 empresas

Fecha publicada: 10 Mayo, 2023

El Consejo de Energía Sostenible, en colaboración con la Provincia de Zuid-Holland, la Ciudad de Rotterdam y el Puerto de Rotterdam, inauguraron ayer la Segunda Versión del exitoso Hydrogen Summit and Exhibition 2023 que tiene lugar en Rotterdam, Países Bajos, del 9 al 11 de mayo de 2023.

A medida que el hidrógeno se convierte en el sector energético dominante, es crucial que los responsables políticos y las partes interesadas de la industria aumenten la colaboración, el diálogo intersectorial y el intercambio de conocimientos para garantizar la rápida ampliación y el suministro de una economía global del hidrógeno.

World Hydrogen 2023 duplicará su tamaño para permitir que más empresas, establezcan asociaciones y firmen acuerdos. Repleto de ideas, exposiciones y actividades de creación de redes para toda la cadena de valor, World Hydrogen 2023 reúne a líderes gubernamentales, de la investigación, la innovación y el sector privado durante tres días completos dedicados exclusivamente al avance de la industria del hidrógeno.

Chile no está ausente de este evento y cumple un rol importante debido al MoU firmado entre ambos países. En el día inaugural, Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, presentó una Declaración Conjunta para impulsar toda la cadena de valor internacional de suministro de hidrógeno verde para la Bahía de Mejillones, firmada por empresas chilenas y holandesas. “Este acuerdo es un paso más en la relación de trabajo colaborativo que estamos desarrollando entre distintos actores en torno a las oportunidades que brinda Mejillones para el desarrollo futuro del hidrógeno verde. Por una parte se busca sumar a Chile al desarrollo de un combustible más sustentable para el futuro y, por otra, potenciar el crecimiento de la ciudad y de la Región de Antofagasta”, declaró a H2News, Álvaro Arroyo, gerente general del Complejo Portuario Mejillones .

Kulka destacó también la importancia para Chile y el mundo del puerto de Rotterdam, como puerta de entrada a Europa de las importaciones de hidrógeno renovable, el cual no solo cumplirá un rol en el extranjero, sino que será el responsable del 24% de la descarbonización de Chile al 2050. La delegación nacional llega a 100 personas que representan 55 empresas.

Durante el día de ayer, tuvo lugar el Chile Side Event | World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition en Rotterdam. El objetivo de este evento paralelo fue visibilizar las oportunidades que se presentan para impulsar proyectos de Hidrógeno Verde en Chile, auspiciado por Partners for International Business programa Smart Ports and Logistics,  Embajada del Reino de los Países Bajos en Santiago de Chile,  ProChile,  Grupo C. Steinweg y su CEO Ulf Boll Cónsul Honorario de Chile en Rotterdam,  Vinos Premium Chilenos Viña Tarapacá Chile,  Vinos Premium Chilenos Morande Wine Group. Entre los speakers se destacaron  Asunción Borrás, Senior VP Business Development H2 Business Unit at Engie y vicepresidenta de H2 Chile, Ramón Molina del Centro de la Innovación de la UC,  Erik van der Heijden, Business Manager Energy Transition at Port of Rotterdam, Gloria Maldonado, Presidenta del Consejo de Administración de ENAP, entre otros.

Por su parte el ministro de energía, Diego Pardow  declaró que “Como Ministerio de Energía valoramos este tipo de instancias de encuentro público-privado. El hidrógeno verde tiene un rol fundamental en el camino de Chile hacia nuestra meta de carbono neutralidad en 2050. Nuestro compromiso como gobierno es aprovechar las potencialidades que ofrece nuestro país e implementar las políticas públicas que permitan transformarnos en líderes mundiales en la producción de este combustible limpio y sus derivados”, dice Diego Pardow.

Apoyo de ProChile

La participación de ProChile ocurre en el marco de la estrategia de difusión de las oportunidades que representa el desarrollo de la industria del H2V para Chile y el trabajo articulador permanente que realiza la institución, a través de su red de oficinas regionales y comerciales, para conectar a las partes de la cadena global del hidrógeno verde.

El país trabaja conjuntamente con los principales puertos para crear corredores verdes que permitan exportar el hidrógeno producido de forma renovable y distribuirlo eficientemente en los diferentes mercados.

“La colaboración con diversos países y puertos es clave para posicionar a Chile a nivel internacional y debemos continuar trabajando con mucha convicción para invitar al mundo a avanzar juntos en esta transición energética en la que deseamos aportar para beneficio de todo el planeta. Participar en este importante Summit Mundial de Hidrógeno es parte de esta estrategia colaborativa de varias instituciones del Estado junto al sector privado, que permitirá a un centenar de representantes de nuestro ecosistema presentar al mundo el gran potencial que ofrece nuestro país,” señala Ignacio Fernández, director general de ProChile.

Fuente e Imagen: Colaboración Dr. Marcelo Villagrán para H2News

Compartir noticia por redes sociales