Ministerio de Energía entregó respaldo a privados para acelerar producción de combustibles sintéticos
Ministerio de Energía entregó respaldo a privados para acelerar producción de combustibles sintéticos
Fecha publicada: 11 Mayo, 2023

Si bien, los combustibles líquidos neutros en nuevas emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidos con hidrógeno a partir de energía renovable ya son una realidad, es necesario acelerar la producción de éstos. Es así que las empresas Ferrostaal Chile de ingeniería y construcción especializada en equipamiento y soluciones para optimizar los procesos operativos, junto con Ineractec, firma especializada en Power-to-X, comenzarán a trabajar en conjunto para ampliar la capacidad de producción de e-fuel (combustibles sintéticos), una solución energética limpia y sostenible que busca acelerar la transición energética y las metas de carbono neutralidad que se impuso nuestro país.
Para ello, se avanzó en un acuerdo concretado entre el ministro de Energía, Diego Pardow; la embajadora alemana, Irmgard Fellner; la jefa del proyecto Smart Energy Concepts de la Cámara Chileno Alemana de Comercio (AHK), Annika Schüttler; el gerente general de Ferrostaal Chile, Ludwig Hecker; y el cofundador de Ineratec, Philipp Engelkamp, será clave en la agenda de energías limpias que impulsan el Gobierno y el mundo privado.
“Esta colaboración nos permitirá aprovechar el enorme potencial de energía renovable de Chile para generar combustibles limpios y sostenibles, lo cual no sólo es vital para la transición energética, sino también una oportunidad para expandir el ecosistema de las energías renovables”, comentó Ludwig Hecker, gerente general de Ferrostaal Chile.
Ferrostaal e Ineratec aportarán al diseño, construcción y explotación de instalaciones de e-fuel. En ellas, se procesará la energía limpia que servirá como alternativa a los combustibles fósiles tradicionales, para ayudar a reducir la huella de carbono. “Esperamos que esta colaboración refuerce la posición de Chile como actor líder en el mercado mundial de energías limpias, al tiempo que genere nuevas oportunidades de empleo y fomente el crecimiento económico del país”, añadió Hecker.
El potencial de energías renovables de Chile alcanza una capacidad estimada de más de 1.300 GW en recursos solares, eólicos e hidroeléctricos. En este ámbito, los e-combustibles podrían sustituir hasta el 20% del consumo actual de combustibles líquidos del país en 2040. “Combinando nuestras fortalezas, podemos hacer una contribución significativa a la lucha contra los efectos del cambio climático y apoyar el avance de Chile hacia un futuro más verde y sostenible”, afirmó Philipp Engelkamp, cofundador de Ineratec, compañía que ya ha implementado plantas de conversión de energía a escala industrial, en instalaciones alemanas.