ENAP presentó su estrategia de H2V destacando la construcción de infraestructura compartida en Magallanes
ENAP presentó su estrategia de H2V destacando la construcción de infraestructura compartida en Magallanes
Fecha publicada: 12 Mayo, 2023

El día de Chile y su Side Event en el World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition en Rotterdam, contó con más de 200 participantes donde se destacó la presentación de la Presidenta del Directorio de ENAP, Gloria Maldonado, quien dio a conocer a nivel internacional la estrategia de hidrógeno de la compañía y su firme voluntad de colaborar con actores internacionales en la construcción de la infraestructura común necesaria para el desarrollo de los proyectos en Magallanes, informó a H2News, el Dr. Marcelo Villagrán, encargado de comercio de ProChile en los Países Bajos.
“El Side Event contó con más de 200 participantes, que disfrutaron de una jornada de alto nivel, conociendo más de los últimos avances de nuestra industria. También fue una excelente oportunidad para conocer y conectar con importantes empresas. Agradecer la presencia y palabras en el evento de su majestad el Príncipe Jaime de Bourbon de Parme, así como las del Embajador de Chile en Países Bajos, Jaime Moscoso”, señaló Villagrán.
Y Chile no pasó desapercibido en los primeros días del Congreso. “Fuimos reconocidos como la delegación más numerosa del mundo, con 55 empresas y cerca de 100 ejecutivos, lo que causó una gran impresión en todos los asistentes. Chile demuestra así su potencial, pero también el gran nivel de sus empresas”, dijo Villagrán a H2News.
Durante el Side Event de Chile, se destacó el panel sobre el desarrollo de una hoja de ruta para Mejillones moderado por Asunción Borrás, líder de hidrógeno de Engie Chile y Vicepresidente de H2 Chile, dónde presentaron su proyecto de colaboración el Centro de Innovación de la UC representado por Ramón Molina y el centro tecnológico de Países Bajos TNO, representado por Reinier Grimbergen. Posteriormente, se presentaron algunas empresas pertenecientes al programa Partners for International Business Smart Ports and Logistics de RVO. DutchPowerGroup, Soluforce y Proton Ventures informaron sobre sus soluciones tecnológicas, proyectos y las oportunidades de colaboración con Chile.
El momento más destacado del Summit para la delegación chilena fue cuando el Príncipe Jaime de Bourbon de Parme junto a Marcos Kulka, Director Ejecutivo de H2 Chile presentaron la Declaración Conjunta para sacar adelante las cadenas internacionales de valor de hidrógeno en el Hub de Mejillones, apoyada por 44 empresas e instituciones de Chile y Países Bajos, lideradas por la Municipalidad de Mejillones y Rotterdam, así como la Asociación de Industriales de Mejillones y el Puerto de Rotterdam. Al final del evento de Chile, Erik van der Heijden del Puerto de Rotterdam compartió la visión del puerto y su gran interés en continuar la colaboración con Chile que se extiende por más de dos años y que está mostrando sus primeros frutos.
“Chile está comprometido con impulsar la industria del hidrógeno verde, que era el eslabón faltante para descarbonizar nuestra economía y alcanzar la carbono neutralidad. Así lo demuestra también la declaración conjunta suscrita esta semana en Rotterdam, que fomentará la colaboración entre empresas e instituciones públicas chilenas y neerlandesas para desarrollar proyectos conjuntos que permitan impulsar las cadenas de valor de suministro de hidrógeno verde a nivel internacional en el área de la bahía de Mejillones. Es una gran oportunidad para avanzar en la transición energética, asegurando la creación de valor local”, declaró Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile.
Otro destacado del día fue la participación del Centro de Innovación de la UC de la ceremonia de firma de la Global Partnership for Hydrogen Innovation, impulsada por Platform Zero junto a importantes contrapartes del mundo entero. Esta asociación busca colaborar con la ambición de apoyar y escalar la investigación, las innovaciones y las empresas de hidrógeno.
World Hydrogen 2023 y la actividad de la delegación chilena
El SEC World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition de Rotterdam (9 – 12 de mayo de 2023), es la principal plataforma global para negocios de hidrógeno y desarrollo de proyectos, donde se reúnen los principales actores de la industria y se pueden apreciar los principales avances tecnológicos para inspirar y motivar al resto del mundo. Esta cumbre está organizada por el Sustainable Energy Council junto al Puerto de Rotterdam, la Ciudad de Rotterdam y la Provincia de Zuid-Holland.
La versión 2023 ha atraído a 4 veces más invitados, con más de 2.000 delegados de los cinco continentes y 10.000 visitantes a la feria, lo que ha brindado una gran oportunidad para conocer y conectar con líderes políticos, ministros, comisarios de la UE y directores ejecutivos de más de 100 países. Ha sido un encuentro de alto nivel, con grandes anuncios y definiciones, que ha permitido establecer importantes alianzas a las empresas, así como conocer el estado del arte de la industria en todo el mundo.
El miércoles 10 de mayo comenzó el Summit de Hidrógeno con interesantes presentaciones, pero principalmente con una serie de reuniones de alto nivel entre miembros de la delegación de Chile y contrapartes de diferentes países. “Muy feliz con el alto nivel de las reuniones y el gran interés demostrado por las empresas de todo el mundo de conocer e interactuar con las empresas e instituciones chilenas participantes. El stand de Chile fue muy visitado y sirvió de base de operaciones para nuestra numerosa delegación. También se organizaron side events sobre diversas temáticas, donde volvió a presentar ENAP”, precisó el alto comisionado de ProChile en los Países Bajos.
Un momento lleno de simbolismo, fue la visita a la Municipalidad de Rotterdam y la reunión sostenida con el Vice Alcalde Robert Simons. El grupo liderado por el Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, presentó su interés en aumentar la colaboración y las oportunidades que ofrece el largo territorio del país. Por su parte, el Vice Alcalde Simons expresó su gran satisfacción por la colaboración que mantiene su ciudad y puerto, con Chile. Tras la reunión, una parte de la delegación participó de una visita en barco, en la que junto a autoridades de todo el mundo fueron testigos de los avances del Puerto de Rotterdam en materia de transición energética.
“Chile no ha pasado desapercibido y ha destacado, tanto por número, como por la calidad de sus empresas. Ha sido un tremendo acierto para el país, la decisión de ProChile de participar por segundo año consecutivo de este evento de alto nivel. Todo este esfuerzo ha rendido muchos frutos, restando solo agradecer al Gobierno de Paises Bajos por todo el apoyo. También a otras empresas que han confiado en este proyecto y han colaborado para su materialización. Estamos llenos de dicha y muy orgullosos por los resultados”, concluyó Villagrán.