Corfo Magallanes abrirá incubadora de negocios para emprendimientos y empresas proveedoras de la industria del H2R

Corfo Magallanes abrirá incubadora de negocios para emprendimientos y empresas proveedoras de la industria del H2R

Por Emerson Flores, enviado especial a Punta Arenas.

Fecha publicada: 16 Mayo, 2023

El Programa Transforma Regional Hidrógeno Verde Magallanes, el Gobierno Regional de Magallanes y la Antártica Chilena y la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo Magallanes, celebró la primera Feria de Hidrógeno Verde de Magallanes, la que tuvo como objetivo articular, ordenar, priorizar y potenciar la producción, exportación y demanda local de Hidrógeno Verde y sus derivados, y aprovechar las potencialidades que tiene el recurso eólico junto a la experiencia industrial y petroquímica que tiene la Región.

En ese marco H2News conversó en exclusiva con María José Navajas, directora regional de Corfo Magallanes, sobre el rol que tendrán los servicios públicos y las empresas locales ante un eventual encadenamiento de esta industria, y sobre los alcances de esta naciente industria y los potenciales beneficios para el desarrollo regional.

Sobre el proceso de encadenamiento de los distintos sectores de la economía magallánica a la industria del hidrógeno, María José Navajas señaló que “nosotros estamos en una etapa incipiente y tenemos la oportunidad, que otras regiones no tienen y eso debemos aprovecharlo.  Las empresas, emprendimiento, medianas y grandes; que pueden entregar servicios o productos a la industria del H2R son pocas. Entonces, tenemos un tremendo desafío como Corfo sobre cómo podemos levantar esto”.

Es por la escasa oferta de empresas proveedoras de servicios y productos para la naciente industria del H2R es que la Directora Regional de Corfo, informó que “nosotros a partir de este mes empezamos a trabajar con una incubadora de negocios. En la región nunca habíamos tenido una incubadora, y lo hacemos para empezar a ayudar a estas ideas. Por ejemplo, en esta feria estuve conversando con los y las estudiantes que han estado a cargo de los stands de la Universidad de Magallanes, del Instituto Santo Tomás y de Instituto Inacap, y les estuve preguntando qué les parecía, y ya están todos metidos en qué en este va a ser su rubro”.

Luego, agregó que ella en su calidad de ejecutiva ha estado conversando con estudiantes y personas en general sobre la incorporación a la incubadora de negocios de Corfo, pues cree que el apoyo profesional será fundamental para el crecimiento de la economía del hidrógeno en la zona. “Nosotros no vamos a poder evitar que venga gente ni que vengan inversiones adicionales, pero que eso se haga en función – también- de nuestra realidad, de cómo nosotros vivimos. Mantener el sistema de vida que tenemos va a ser complejo, pero yo creo que si nos preparamos bien podemos lograr algo interesante”, indicó.

En la actualidad en la región de Magallanes existe el Gremio de Empresas para el Hidrógeno Verde en Magallanes GEHMA. Sobre dicha organización María José Navajas dijo que: “tenemos a Gehma, que es una asociación para proveedores de la industria. Ellos están trabajando con nosotros, los estamos ayudando a postular a proyectos para que empiecen a equilibrar sus conocimientos y sus tecnología para que desde ahora potencien mejores ofertas”.

Luego, cerró diciendo que “nosotros somos expertos en relacionamiento, en unir a un conjunto de personas para que trabajen colaborativamente. Por ejemplo, estamos trabajando con el Gobierno regional porque dentro de sus funciones está el ordenamiento territorial, está el fomento productivo. Entonces, todos estamos construyendo en lo mismo. Queremos trabajar esto de la mejor forma y fomentar el crecimiento económico de la región, junto con la comunidad y junto con el nuevo ambiente”.

Fotografía: Corfo.

Compartir noticia por redes sociales