Ecometric participó como empresa mentora en el Game Changers 2023: Empowering Students for the Energy Transition

Ecometric participó como empresa mentora en el Game Changers 2023: Empowering Students for the Energy Transition

Fecha publicada: 22 Mayo, 2023

Ecometric por su estrecho vinculo con la innovación y la academia participó como jurado y como ejecutor de mentoría en el Game Changers 2023: Empowering Students for the Energy Transition, programa que entrega formación para el desarrollo de nuevas líneas de negocios, centradas en las temáticas de transición energética y uso de energías renovables.

“Game Changers: Empowering Students for the Energy Transition”, es una iniciativa de colaboración impulsada por el programa Ciencia 2030 de la Universidad de Concepción, en conjunto con la Universidad de Deggendorf y las Cámaras de Comercio de Alemania y de la Región de Bavaria, orientada a formar a estudiantes alemanes y chilenos en torno a procesos de innovación y emprendimiento.

En el programa, que se extendió entre el 9 al 12 de mayo, participaron estudiantes UdeC pertenecientes a las Facultades de Ciencias Ambientales, Ciencias Biológicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ciencias Químicas, Ingeniería Agrícola e Ingeniería junto a 7 estudiantes pertenecientes a la Universidad de Deggendorf.

En la primera etapa, estudiantes y profesores alemanes del Deggendorf Institute of Technology viajaron hasta Concepción para conocer la realidad energética chilena, vincularse con estudiantes de nuestro país y participar en una serie de talleres en donde recibieron herramientas para poder resolver desafíos de las empresas de nuestra región desde la innovación.

En ese marco de aprendizaje y desarrollo de desafíos, Ecometric participó como empresa mentora y, posteriormente, como parte del jurado en el Demo Day final. Para Ángelo Cares, Chief Technology Officer de Ecometric, la participación en el programa tenía como objetivo encontrar una potencial solución en materia eólica para luego incorporarla a los servicios de la compañía. “Nuestra compañía participó del programa planteando un desafío asociado a profundizar el conocimiento de los efectos que los parques eólicos generan en las comunidades desde la percepción de los vecinos. Los alumnos dedicaron una semana a desarrollar distintos enfoques y estudiaron el estado del arte a nivel mundial en esta materia para finalmente plantear una potencial solución que permite incorporar esta importante perspectiva a nuestros servicios”.

Luego, agregó Cares que “para Ecometric, como una compañía con un eje conductor claramente marcado por la innovación, es muy importante la vinculación con la academia. Por este motivo es que buscamos activamente oportunidades de compartir y colaborar con distintas instituciones educacionales. En este caso, fuimos contactados por directivos del programa Game Changers, de la Universidad de Concepción y, específicamente de la iniciativa Ciencia 2030, para invitarnos a participar mediante mentorías y el planteamiento de un desafío”.

Sobre el rol que tuvo en lo particular Ecometric en el programa de entrenamiento universitario, Cares dijo que “las responsabilidades de la empresa fueron desarrollar mentorías, organizar una visita de los estudiantes a nuestra oficina y laboratorio, además de -en mi caso- participar como jurado del Demo Day que dio cierre a las actividades presenciales en Concepción”.

En cuanto a cómo continúa la participación de Ecometric en el programa, el Chief Technology Officer de Ecometric, informó que “los equipos seguirán trabajando telemáticamente en el desarrollo de las soluciones hasta julio, mes en el que serán los alumnos chilenos los que viajen a conocer la realidad de las energías renovables en Alemania, participando de talleres y actividades que les permitan enriquecer su desarrollo académico y profesional”.

En tanto, Ecometric, en lo particular “seguirá participando como mentor de uno de los equipos y buscará profundizar la relación con la Universidad de Concepción y el Deggendorf Institute of Technology, con el objetivo de promover la colaboración, la investigación y el desarrollo de la mano de ambas casas de estudio”, señaló Cares.

Compartir noticia por redes sociales