Los Países Bajos se preparan para importar amoníaco a gran escala

Los Países Bajos se preparan para importar amoníaco a gran escala

Fecha publicada: 02 Junio, 2023

El pasado mes de diciembre, la Autoridad Portuaria de Rotterdam y otras 17 empresas del noroeste de Europa encargaron un estudio de prefactibilidad para explorar las tecnologías de craqueo disponibles para permitir la importación de hidrógeno en forma de amoníaco. Los resultados del estudio acaban de hacerse públicos, con la conclusión de que es “técnica y económicamente viable convertir de forma segura amoníaco en 1 millón de toneladas de hidrógeno al año utilizando un cracking a gran escala” en el Puerto.

Las principales conclusiones son las siguientes:

1.- Haldor, Topsoe, KBR, Thyssenkrupp, Johnson Matthey, Duiker, Casale y H2SITE son algunos de los proveedores que ofrecen tecnología de craqueo de amoníaco para producir 1 millón de toneladas de hidrógeno renovable al año.

2.- A través del análisis de varios escenarios de cracking, el estudio concluye que el uso de una instalación centralizada de almacenamiento y cracking de amoníaco a gran escala podría tener ventajas de costo y eficiencia en comparación con el uso de puntos de almacenamiento descentralizados.

3.- Los que realizan el cracking de amoníaco encajan en los contornos de seguridad del puerto, que cuenta con una importante experiencia en el almacenamiento y transporte seguro de amoníaco para la industria de fertilizantes.

4.- La tecnología de cracking será esencial para la importación y el transporte de hidrógeno. Las partes implicadas tienen previsto utilizar este estudio como base para futuros proyectos y colaboraciones.

Leer documento aquí

Fuente: Ammonia Energy Association

Fotografía: LEON-WILEMS, Puerto de Rotterdam

Compartir noticia por redes sociales