Exclusivo – Paul Bogers, VP hidrógeno Shell habló sobre los planes de la multinacional en H2R
Exclusivo – Paul Bogers, VP hidrógeno Shell habló sobre los planes de la multinacional en H2R
Fecha publicada: 07 Junio, 2023

En entrevista de Paul Bogers, Vicepresidente de Hidrógeno en Shell, que realizó Reuters Plus, entregó las últimas novedades sobre el hidrógeno y la relación entre la oferta y la demanda. El alto ejecutivo destacó que es relevante para la transnacional impulsar el progreso, entendiendo la demanda, como también la disposición del cliente a pagar.
Para Bogers, hay aproximadamente tres sectores que el equipo de hidrógeno de Shell ha identificado como el mercado objetivo inicial y fuerte para el hidrógeno renovable.

Paul Bogers, Vicepresidente de Hidrógeno en Shell.
El uso del hidrógeno como materia prima, que hoy se respalda en gran parte con hidrógeno gris, son los petroquímicos y fertilizantes. “Y para que nos hagamos una idea de la magnitud del reto, ya hay 94, 95 millones de toneladas de hidrógeno, de las cuales menos del 1%, es hidrógeno limpio. Así que es una parte bastante considerable para empezar”.
El segundo sector que menciona Bogers, es la siderurgia. “Así que cuando empezamos este viaje sector por sector, entendiendo que sí, que la transición energética se desarrollará de forma diferente a un ritmo diferente en diferentes partes, pero los sectores tendrán cosas en común. Una acerera tiene muchas opciones diferentes de descarbonización. Puede recurrir a la biomasa para sustituir al carbón o al hidrógeno. Y creo que vemos casi un consenso en que la reducción directa del hierro utilizando hidrógeno es la vía preferida para la descarbonización”, precisó.
Y el tercer lugar, lo entregó al transporte pesado por carretera. “Todos esos sectores que son difíciles de electrificar directamente. Me alegró mucho que tuviéramos más noticias sobre AFIR, el tipo de red europea que también incluye cada 200 kilómetros una estación de hidrógeno. Así que creemos que habrá una mezcla de electrificación de la demanda y el hidrógeno”.
Mira la entrevista completa aquí: