HyVolution Chile 2023: “Acelerando la Revolución del Hidrógeno Verde”
HyVolution Chile 2023: “Acelerando la Revolución del Hidrógeno Verde”
Por Arturo de la Sotta http://linkedin.com/in/adelasotta
Fecha publicada: 11 Julio, 2023

Del 28 al 30 de junio pasado se llevó a cabo la Feria HyVolution Chile 2023, un evento que reunió a expertos, profesionales y entusiastas de las energías renovables, en particular del hidrógeno verde. Como especialista en este campo, fue un honor participar en esta feria y presenciar el entusiasmo y los avances que se están logrando en la transición hacia un futuro sostenible y libre de carbono. Durante el evento, se destacaron las innovaciones, las conversaciones inspiradoras y las perspectivas emocionantes.
Uno de los principales temas abordados en HyVolution Chile 2023 fue el potencial del hidrógeno verde como una fuente de energía limpia y renovable. En la feria, se presentaron stands con numerosos avances tecnológicos en la producción, almacenamiento y aplicaciones del hidrógeno verde, así como en la logística y servicios asociados. Estos avances demuestran el papel crucial que el hidrógeno verde desempeña en la descarbonización de nuestra sociedad.
Uno de los aspectos más destacados de la feria fueron las asociaciones estratégicas que se están formando en el campo del hidrógeno verde. Empresas líderes, instituciones académicas y gubernamentales, así como organizaciones sin fines de lucro, se unieron para compartir conocimientos, experiencias y recursos con el objetivo común de acelerar la adopción de energías renovables. Estas colaboraciones son fundamentales para impulsar el desarrollo de la infraestructura necesaria para la producción, distribución y utilización del hidrógeno verde.
HyVolution Chile 2023 proporcionó un espacio propicio para establecer contactos y fomentar la colaboración entre diferentes actores de la industria de las energías renovables. Durante el evento, se llevaron a cabo reuniones cara a cara, lo que permitió a empresas, instituciones y organizaciones sin fines de lucro explorar oportunidades de colaboración, intercambiar conocimientos y establecer alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo del hidrógeno verde.
La Feria también presentó un programa de conferencias y paneles temáticos, donde expertos de la industria y líderes de opinión compartieron conocimientos, experiencias y perspectivas sobre el futuro del hidrógeno verde y las energías renovables. Estas sesiones proporcionaron información valiosa y generaron discusiones enriquecedoras sobre los desafíos y oportunidades en la transición energética. Además, se abordaron diversos aspectos del hidrógeno verde y su implementación en distintos sectores. Estos foros brindaron una plataforma para el aprendizaje, la colaboración y la identificación de soluciones innovadoras para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono.
Dentro de los temas interesantes tratados en los diferentes paneles, cabe destacar las regulaciones y permisos para llevar adelante proyectos de Hidrógeno Verde. Los expertos coincidieron en la importancia de tener una guía o plan de acción que facilite las aprobaciones gubernamentales y brinde certeza a la industria y los inversionistas.
Otro tema destacado es el de la infraestructura compartida entre diversos proyectos ubicados en zonas o polos de hidrógeno verde. Estas infraestructuras incluyen puertos, desalinizadoras de agua de mar, subestaciones eléctricas y carreteras, entre otros. Las infraestructuras compartidas permiten tener proyectos más competitivos y sustentables, pero es importante encontrar el modelo de negocio adecuado y su administración para que sean viables.
Algunos expertos en proyectos señalaron que esta industria, incipiente en Chile, aún conlleva un alto riesgo, principalmente debido a la falta de un mercado mundial de hidrógeno verde bien desarrollado. Conjuntamente, existen desafíos logísticos importantes por abordar en el país, además de la necesidad de difundir y educar a las comunidades donde se desarrollarán estos proyectos. Otro punto importante señalado por los expertos es evitar una sobrerregulación, que según mi opinión podría asfixiar los proyectos.
Fue interesante conocer el estado del arte de los insumos, aplicaciones y usos derivados de la industria del Hidrógeno Verde. Estas actualizaciones permiten identificar hacia dónde se dirige la tecnología y detectar los cuellos de botella que existen. Un tema no menor es la disponibilidad de electrolizadores a gran escala, del orden de los Giga Watt.
Los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos comerciales, conectarse con expertos, obtener información actualizada y compartir conocimientos con miras a acelerar la adopción de tecnologías sostenibles.
Una de las áreas de enfoque clave en HyVolution Chile 2023 fue la diversidad de aplicaciones del hidrógeno verde. Desde el sector del transporte hasta la industria, el hidrógeno verde se perfila como una solución versátil y de bajo impacto ambiental. Durante la feria, se exhibió un vehículo impulsado por hidrógeno, demostrando que la movilidad sostenible es posible.
La presencia de diversos expositores, visitantes y actores del ecosistema en HyVolution Chile 2023, destaca el amplio interés y compromiso en la cadena de valor del hidrógeno verde y las energías renovables. Esta diversidad de participantes y áreas de enfoque contribuyó a un intercambio enriquecedor de conocimientos, ideas y oportunidades comerciales que impulsarán la adopción de soluciones sostenibles en el futuro.
En resumen, Chile se ha posicionado como un actor relevante en el ámbito del hidrógeno verde y las energías renovables. La estrategia nacional, el potencial de exportación, el desarrollo de capacidades, la participación ciudadana y la formación de capital humano, junto con los numerosos proyectos en marcha y el apoyo gubernamental, han creado un entorno propicio para el crecimiento de la industria del hidrógeno verde en el país.
HyVolution Chile 2023 demostró que existe un fuerte impulso y un amplio compromiso en la comunidad global para avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible. La revolución del hidrógeno verde está en marcha, y eventos como HyVolution son vitales para fomentar la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas que nos permitirán alcanzar nuestras metas de descarbonización y construir un mundo mejor para las generaciones futuras.
En conclusión, la Feria HyVolution Chile 2023 fue un evento destacado que reunió a expertos, profesionales y entusiastas del hidrógeno verde y las energías renovables. Durante el evento, se presentaron avances tecnológicos, se establecieron colaboraciones estratégicas y se discutieron temas clave relacionados con el hidrógeno verde y su implementación en diversos sectores. Chile, con su estrategia nacional de hidrógeno verde y su compromiso con la sostenibilidad, se ha posicionado como un jugador importante en esta industria en crecimiento. La feria proporcionó un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, oportunidades de negocio y colaboración entre empresas, instituciones gubernamentales y la comunidad científica. El impulso del hidrógeno verde en Chile no solo contribuirá a la descarbonización de la economía, sino que también generará empleo, promoverá la innovación y fortalecerá la posición del país como líder en el campo de las energías renovables y la transición energética hacia un futuro más sostenible.
¡Juntos, podemos impulsar la transición energética hacia un mundo mejor!