Sergio Mancinelli de Ecometric: “Nuestros centinelas virtuales han recopilado millones de minutos lo que se transforma en un activo”
Sergio Mancinelli de Ecometric: “Nuestros centinelas virtuales han recopilado millones de minutos lo que se transforma en un activo”
Por Emerson Flores.
Fecha publicada: 20 Julio, 2023

El desarrollo de tecnologías para las energías renovables es uno de los más grandes desafío que surgieron con el avance de la nueva industria. El uso de algoritmos e Inteligencia Artificial, junto con el almacenamiento de datos para la toma de decisiones, son los productos más requeridos para optimizar recursos en la economía de las energías verde.
La empresa de tecnología Ecometric desarrolló dos interesante e innovadores sistemas tecnológicos para dotar de eficiencia la operación energetica en la industria de las energías renovables. Conocidos como los centinelas virtuales, SONOline y FLICKERline, están presentes en el mercado para dotar con modelos matemáticos y algorítmicos las plantas de energía eólica en Chile y el mundo.
H2News conversó en exclusiva con Sergio Mancinelli, gerente de Sistemas Electrónicos e Inteligencia Artificial de Ecometric, sobre cómo la tecnología medioambiental de Ecometric permite optimizar los parques eólicos y reducir el impacto del ruido y sombra, sobre la detección de fallas mecánicas en las turbinas mediante audio, y el cómo afectan los ruidos y sombras a las comunidades.
Desde el desarrollo de la ingeniería de software y hardware ¿en qué se basaron para desarrollar los centinelas virtuales?
Nuestra gran inspiración fueron los procesos cognitivos del cerebro humano, nos basamos en la idea de tener a una persona que escucha y ve de forma permanente e ininterrumpida, que pueda vigilar el ruido y sombra, evitando así las estimaciones y se acerque más al dato real, duro y puro.
Por ello, nuestra ingeniería siempre ha tenido en mira expandir los dos sentidos más importantes que tenemos de vista y oído, con el fin de entregar nuevas herramientas para el monitoreo de estos procesos críticos para la operación de los parques eólicos.

Sergio Mancinelli, gerente de Sistemas Electrónicos e Inteligencia Artificial de Ecometric.
¿Cómo es el proceso de captura de información y datos para el aprendizaje de los centinelas virtuales?
Nuestra experiencia en audio y el reconocimiento de patrones de este tipo de datos, viene de la industria manufacturera, minería y construcción; verticales que mantenemos activas desde hace 5 años, y nos han permitido tener una base de datos única para el proceso de Machine Learning (aprendizaje automático).
Nuestros centinelas virtuales han recopilado millones de minutos lo que se transforma en un activo para la compañía y, por lo mismo, están homologados a nuestra instrumentación, dándonos una ventaja muy grande en términos de calidad de los datos.
Es por esto, que podemos trabajar bajo el marco de Transfer Learning, permitiendo utilizar aprendizaje generado con anterioridad para modelos futuros, por ello, cada minuto que pasa y se graba, es como vamos engrosando nuestra capacidad productiva y generativa.
¿Qué tipo de tecnología de avanzada utilizan en Ecometric para dar seguridad y confianza en los sistemas SONOLine y Flickerline?
Nuestra tecnología está basada en dos puntos para generar confianza a todos los stakeholders involucrados. Sin revelar información sensible, nuestros equipos pasan por un proceso de calibración y certificación por un laboratorio externo, dando certeza del dato medido y, por el contenido, hemos desarrollado herramientas que le permiten a nuestros clientes verificar de forma rápida y libre de procesos complicados los datos levantados e indicadores generados.
¿Qué tipo de decisiones permiten tomar al interior de las empresas los sistemas centinelas virtuales?
Este punto debemos revisarlo en dos áreas, la primera relacionada a ruido y sombra parpadeante, y la segunda sobre la detección de fallas mecánicas por análisis de audio.
El primer punto permite que las empresas generadoras tengan certeza sobre el nivel de ruido y tiempo de sombra parpadeante que están proyectando en los puntos receptores (vecinos) y con eso, tener certeza absoluta de si deben reducir la velocidad de las turbinas, pararlas o incluso, aumentar la velocidad y generar sin problemas, debido a que no estarán basando en los métodos actuales de simulaciones, si no en datos objetivos y oportunos.
En el segundo punto, sobre fallas mecánicas, entregamos herramientas que permiten determinar si hay que detener una turbina por problemas críticos, y un análisis de estas fallas, con el fin de entregar reportabilidad oportuna sobre estos eventos, y así saber si es sano operar una turbina en específico.
¿Qué tipo de escalamiento tecnológico está desarrollando Ecometric para aumentar el valor de sus servicios?
Nuestro escalamiento tecnológico va en dos ramas, Hardware y Software. En hardware, nuestra fabricación es estandarizada y digámoslo así, Fordiana, lo que nos permite fabricar on-Demand. Para nuestras demandas de poner equipos en cualquier parte de Chile y el mundo, están cubiertas por servicios logísticos disponibles, nos hemos adaptado a esta ineludible realidad.
Por el lado del Software, hemos desarrollado tecnología que escala On-Demand, por lo que agregar equipos y nuevos clientes no es un problema, pues está respaldado por una muy sólida arquitectura de sistemas que habilita crecidas en la producción.