Ecuador presentó la Hoja de Ruta y la Estrategia para la Producción de H2V

Ecuador presentó la Hoja de Ruta y la Estrategia para la Producción de H2V

Fecha publicada: 28 Julio, 2023

El Gobierno ecuatoriano presentó su Hoja de Ruta y la Estrategia para la producción de hidrógeno verde (H2V). La actividad contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, del Viceministro de Electricidad, Marcelo Jaramillo, de cuerpos diplomáticos de varios países, autoridades del sector eléctrico, académicos y representantes del sector empresarial.

Ecuador, a través del Ministerio de Energía y Minas, tiene como visión de desarrollo la “Transición Energética Justa”. Esta perspectiva se entiende como un macroproceso de largo plazo que busca cumplir con los compromisos sociales y ambientales del Desarrollo Sostenible, impulsando el uso de energías renovables, la eficiencia energética y vectores de transición como el hidrógeno verde.

El objetivo de la hoja de ruta del hidrógeno verde del Ecuador es contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un rango del 20 al 25 % para el año 2025, con el fin de limitar el calentamiento global a menos de 1,5 °C y convertir al H2V en una fuente energética competitiva.

La estrategia y la hoja de ruta de hidrógeno verde busca aprovechar los recursos de energía renovable disponibles en Ecuador de manera competitiva y avanzar hacia la descarbonización de la economía, convirtiendo al país en un exportador de hidrógeno verde y sus derivados.

Durante su intervención, el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos Alvite, señaló que “el hidrógeno verde es el futuro de la humanidad. Una nueva forma de energía en la cual nuestro país está iniciándose y a futuro, implementarlo en beneficio de los ciudadanos”. Además, agregó que “todos los países están en el proceso de buscar nuevas formas de energía y Ecuador es uno de ellos. Trabajamos en desarrollar energía que proviene del viento, del sol y ahora del hidrógeno”.

Para lograr los objetivos de producción de hidrógeno y sus derivados planteados en la hoja de ruta, se han trazado tres fases: 1. Fase inicial – hasta 2025. 2. Fase de despliegue a mediano plazo – hasta 2030. 3. Fase de lanzamiento a largo plazo – más allá de 2030.

En dichas fases se abordarán temas relacionados con: Investigación, desarrollo e innovación, normativa y regulación; infraestructura y cooperación internacional. Cada una de las fases conlleva metas e hitos en relación con la implementación de proyectos de energías renovables, producción de hidrógeno verde y sus derivados, capacidades, inversiones y reducción de emisiones de CO2.

El documento presentado también define ejes de análisis vinculados con: evaluación de competitividad del hidrógeno verde en Ecuador, estimación de la demanda interna y potencial de exportación, identificación y análisis de riesgos y brechas, así como lineamientos para el desarrollo de proyectos piloto de hidrógeno que promuevan la investigación aplicada para las realidades específicas del Ecuador.

Fuente y fotografía: OLADE.

Compartir noticia por redes sociales