España y Portugal se comprometen a un futuro más verde con inversiones y políticas revisadas en renovables e hidrógeno para 2030

España y Portugal se comprometen a un futuro más verde con inversiones y políticas revisadas en renovables e hidrógeno para 2030

Fecha publicada: 10 Agosto, 2023

A finales de junio, el Ministerio español de Transición Ecológica (MITECO) presentó un borrador del Plan Nacional de Energía y Clima (PNEC) revisado, lo que demuestra el compromiso de España con un futuro más verde y una mayor independencia energética. Este borrador esbozaba objetivos más ambiciosos para 2030 en materia de energías renovables e hidrógeno verde, estrechamente alineados con las ambiciones de la UE hacia una transición energética más limpia.

Con un objetivo mucho más ambicioso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el borrador establece el objetivo de que las energías renovables representen el 81% de la generación de electricidad en 2030, así como un aumento significativo de la capacidad de producción de hidrógeno verde mediante electrólisis, que se ha incrementado hasta 11 GW, una cifra que casi triplica la original.

El plan detalla unas inversiones totales de hasta 294.000 millones de euros, el 85% de los cuales espera atribuir a fuentes privadas y el 15% restante a fondos públicos. Del total de inversiones, el 40% se destinará a las energías renovables, el 29% al ahorro y la eficiencia energética, el 18% a las redes de energía y el 12% a la electrificación de la economía. En consonancia con este nuevo borrador del Plan Nacional de Energía y Clima, España también se ha asociado recientemente con Italia y Marruecos, en el marco de la iniciativa European Hydrogen Backbone (EHB).

Portugal también ha dejado claras sus aspiraciones en materia de energía limpia con nuevos y ambiciosos objetivos de energías renovables y producción limpia de hidrógeno. Así, Portugal ha duplicado con creces sus objetivos para 2030 en cuanto a capacidad de energía solar e instalaciones de electrólisis y ha aumentado al 55% su objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que refleja su compromiso con la transición desde las centrales eléctricas de gas natural hacia un futuro neutro en carbono.

Con toda la actividad en el avance de una industria del hidrógeno limpio en Europa, World Hydrogen Leaders organiza la próxima conferencia y foro de networking World Hydrogen & Renewables Iberia, que tendrá lugar del 12 al 14 de septiembre en el Riu Plaza España de Madrid, dando fe de la convicción que subyace tras las aspiraciones de energía verde de la región y del potencial del mercado de energía limpia de Iberia, y sin duda actuará como facilitador de una serie de futuras asociaciones de energía limpia en la región, así como de centro de conversación, debate y aprendizaje sobre energía limpia.

El evento de este año también incluye una jornada de clases magistrales previa a la conferencia, el 12 de septiembre, con interesantes sesiones de dos horas en dos sesiones distintas: una centrada en el hidrógeno, que profundizará en el desarrollo de proyectos, la bancabilidad y la evolución de la región ibérica, y otra en las energías renovables, que se centrará en los PPA, las baterías y el almacenamiento, y la captación de talento.

Inscripciones Aquí

Compartir noticia por redes sociales