Un estudio elaborado por la Comisión Europea e Instituto alemán Fraunhofer considera el hidrógeno esencial para la descarbonización de la UE
Un estudio elaborado por la Comisión Europea e Instituto alemán Fraunhofer considera el hidrógeno esencial para la descarbonización de la UE
Fecha publicada: 11 Agosto, 2023

Un nuevo estudio de la Comisión Europea, elaborado por el Instituto Fraunhofer de Investigación en Sistemas e Innovación y Artelys, evalúa el hidrógeno como uno de los dos pilares de la descarbonización, junto con las energías renovables.
El estudio, titulado “The Impact of Industry Transition on a CO2-Neutral European Energy System”, ofrece una visión global de la transición energética en Europa, centrándose en la descarbonización de la industria. La reducción de las emisiones de CO2 hasta en un 95% es posible para 2050, pero sólo con un mayor uso del hidrógeno en combinación con un desarrollo masivo de las fuentes de energía renovables.
En palabras de Jorgo Chatzimarkakis, Director General de Hydrogen Europe: “Lo que es absolutamente positivo es el reconocimiento en el estudio del papel central del hidrógeno -junto con la electricidad renovable- para la descarbonización de las industrias europeas. Lo que también es alentador es el reconocimiento de que estas cantidades de hidrógeno pueden producirse en Europa en los próximos veinticinco años y no tienen por qué importarse”.
“Para Alemania, sin embargo, el estudio es también una llamada de atención. En el modelo, la mayor economía de Europa queda teóricamente eliminada por completo como productora de hidrógeno y, por falta de competitividad, se convierte en el principal importador junto a Bélgica y los Países Bajos, principalmente de Francia, España y el Reino Unido. Sin embargo, un requisito previo para ello es el desarrollo de la correspondiente infraestructura europea que pueda transportar y almacenar hidrógeno”, añadió.
El estudio calcula que el hidrógeno y la electricidad representarán juntos hasta el 80% de toda la energía utilizada en 2050, lo que corresponde a una demanda de unos 8000TWh, abastecida en su mayor parte por fuentes de energía renovables. El estudio destaca que una sólida red de hidrógeno es crucial para aprovechar al máximo los recursos renovables de menor coste, superando posibles limitaciones como una infraestructura eléctrica insuficiente. Por ello, Europa debe reconocer la necesidad de una red troncal de hidrógeno y el papel de las redes de gasoductos existentes como elementos esenciales de una infraestructura energética europea nueva y unificada.
Hydrogen Europe acoge con satisfacción las conclusiones del estudio, que refuerza el conocimiento actual del sistema energético y amplía nuestra comprensión con nuevas metodologías. Una estrecha cooperación europea, especialmente en materia de desarrollo de infraestructuras, integración y adaptabilidad, será clave para lograr una economía del hidrógeno de éxito, en consonancia con los objetivos europeos de sostenibilidad, seguridad energética y competitividad industrial. Hydrogen Europe mantiene su compromiso de trabajar con todas las partes interesadas, incluidos los Estados miembros y los socios industriales, para contribuir a esta importante transición.
Fuente: Hydrogen Europe