Global Gateway: lanzamiento de la Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia

Global Gateway: lanzamiento de la Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia

Fecha publicada: 06 Septiembre, 2023

Durante la Cumbre sobre el Clima de África, celebrada ayer en Nairobi, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente de Kenia, William Ruto, han lanzado la Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia, con el apoyo de Global Gateway, la estrategia de inversión europea para el mundo.

La hoja de ruta, elaborada con expertos de la UE, establece las ambiciones de Kenia para desarrollar su industria del hidrógeno verde desde este año hasta 2032 y más allá. Se centra en el desarrollo y crecimiento del mercado nacional y las exportaciones, e incluye objetivos específicos relacionados con la reducción de emisiones, la creación de empleo y las inversiones directas.

En el marco de Global Gateway, la UE comprometerá casi 12 millones de euros en subvenciones para impulsar las inversiones públicas y privadas en la industria keniana del hidrógeno verde. En conjunto, Global Gateway invierte 3 400 millones de euros en el clima y la naturaleza en Kenia, desde el desarrollo de su industria de energías renovables hasta la creación de cadenas de valor agrícolas sostenibles, pasando por la resiliencia climática y la protección del medio ambiente.

La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: “Kenia es un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, como demuestra la iniciativa de acoger la Cumbre del Clima de África en el camino hacia la COP28. El ambicioso objetivo de Kenia de alcanzar el 100% de energía limpia para 2030 es una inspiración para otros países. La Hoja de ruta sobre hidrógeno verde ayudará a Kenia a alcanzar ese objetivo. Ayudará a reducir las emisiones, apoyará una industria estratégica para el futuro del país e impulsará su capacidad de exportación hacia socios como la UE. Ya es una historia de éxito, impulsada por Global Gateway”.

El Presidente de la República de Kenia, William Ruto, ha declarado: “La estrategia del hidrógeno verde da prioridad a la expansión económica, la generación de oportunidades de empleo y la promoción de la gestión medioambiental, y traza el camino para que Kenia aproveche el potencial del hidrógeno verde como motor clave de la transición energética. La economía del hidrógeno verde mejorará la seguridad alimentaria, incluida la expansión de la producción verde de té, café, horticultura, floricultura y cereales de Kenia. También facilitará la descarbonización de nuestras industrias y, de hecho, de la economía. Kenia agradece a todos sus socios, incluidos la Unión Europea, Alemania y el BEI, su continua asociación y colaboración, y reforzará la cooperación con todos los países africanos.”

Estrategia y hoja de ruta para el hidrógeno verde

A través de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada, Kenia aspira a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un tercio para 2030. Kenia fue pionera en la transición a la energía verde y ha logrado avances significativos: más del 90% de su electricidad procede de fuentes renovables.

La asociación de la UE y Kenia se centra en acelerar las inversiones en infraestructuras de energía limpia para hacer realidad el compromiso de Kenia de lograr un sistema eléctrico 100% renovable para 2030.

Esta Estrategia y Hoja de Ruta del Hidrógeno Verde para Kenia se ha desarrollado en el marco del Mecanismo Global de Asistencia Técnica para la Energía Sostenible de la UE y el trabajo ha sido dirigido y gestionado por el Ministerio de Energía y las principales partes interesadas de Kenia.

Gracias a la sólida cultura de innovación, el entorno empresarial estable y el compromiso con el desarrollo sostenible de Kenia, muchas empresas ya están llevando a cabo proyectos de hidrógeno verde en el país. Esta hoja de ruta dará a los inversores la seguridad que necesitan y fijará objetivos claros para el desarrollo de esta industria.

Al sustituir las importaciones de productos básicos de hidrógeno, como el fertilizante o el metanol, por alternativas ecológicas de producción nacional, Kenia podrá fomentar la aparición de nuevos procesos industriales, mitigar los riesgos de suministro y reducir las incertidumbres relacionadas con la volatilidad de los precios del mercado.

Por lo tanto, el hidrógeno verde representa una vía prometedora para desbloquear oportunidades de fabricación sostenible e impulsar la industrialización, contribuyendo al mismo tiempo a una mayor seguridad alimentaria en el país y en la región.

Inversiones climáticas de Global Gateway en África y Kenia

Equipo Europa es el mayor contribuyente mundial a la financiación climática, aportando al menos un tercio de la financiación climática pública mundial. Solo en 2021, la UE y sus Estados miembros aportaron más de 23 000 millones de euros a la financiación pública internacional de la lucha contra el cambio climático. El paquete de inversiones UE-África Global Gateway, de 150 000 millones de euros, tiene por objeto apoyar a África para que se recupere y se transforme de manera sólida, inclusiva, ecológica y digital.

En Kenia, Global Gateway invierte en economía verde, economía digital y movilidad verde. Por ejemplo, la UE está apoyando el desarrollo y la puesta en funcionamiento de la Línea 3 de Tránsito Rápido de Autobuses Limpios de Nairobi (BRT 3) como parte del estratégico Corredor Norte que impulsa el comercio, el empleo y la prosperidad en Kenia y en la región. Para ello, Team Europe y Kenia están invirtiendo hasta 350 millones de euros. Con esta operación se construirá la primera línea exclusiva de autobuses eléctricos de África Oriental.

Fotografía: https://www.expedia.com/es/Kenya.dx92

Compartir noticia por redes sociales