Colombia y Corea del Sur firmaron MOU para potenciar la cooperación bilateral en materia de hidrógeno limpio
Colombia y Corea del Sur firmaron MOU para potenciar la cooperación bilateral en materia de hidrógeno limpio
Fecha publicada: 18 Septiembre, 2023

Desde 2020, H2 Meet una de las principales cumbres globales de hidrógeno, está enfocada en la construcción de un ecosistema industrial con visión sostenible. Este año reunió a 303 empresas e instituciones de 18 países de todo el mundo, abarcando tres sectores: producción de hidrógeno, almacenamiento y distribución, y utilización, en Corea del Sur.
Colombia es el único país latinoamericano que participó como anfitrión del Colombia Day, para presentar el potencial del mercado local y los compromisos asumidos por el Gobierno Nacional y el sector privado en favor de la transición energética y el hidrógeno.
La delegación estuvo integrada por ProColombia, junto a la Cámara de Hidrógeno de la ANDI y Naturgas, y la Embajada de Colombia en Corea del Sur, además de una comitiva de las principales empresas colombianas de hidrógeno. En el marco de la visita, la delegación tomó contacto con “los grupos líderes de hidrógeno de Corea del Sur a través de seminarios y reuniones especiales para atraer inversión a Colombia en este sector”, aseguró Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
En el marco de la cumbre, la delegación nacional realizó un seminario de inversión en el que participaron más de 50 empresas coreanas interesadas en conocer los avances de Colombia en materia de hidrógeno y adopción de energías limpias. Además de Colombia, las delegaciones de Países Bajos, Australia, Suecia, Canadá, Japón y Alemania presentaron sus apuestas y políticas en materia de hidrógeno.
Durante el ‘Colombia Day’ se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con el objetivo de promover la colaboración bilateral entre la República de Corea del Sur, y en su representación K2Korea, y Colombia, a través de ProColombia, para el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno limpio y mejorar la cooperación internacional en la industria del hidrógeno. Las partes colaborarán de forma articulada para fomentar el crecimiento de la industria de celdas de combustible de hidrógeno y la expansión del suministro de energía de hidrógeno, a partir del intercambio de información, la realización de seminarios y eventos de promoción con expertos e inversionistas y el apoyo para el desarrollo mutuo de la industria del hidrógeno en Colombia y Corea del Sur.
Caballero agregó que, “la participación de Colombia en H2 MEET 2023 marca un paso significativo en el camino del país hacia la transición energética y la atracción de inversión extranjera directa sostenible. A medida que el mundo busca soluciones energéticas más limpias y eficientes, la presencia de Colombia en este evento global de hidrógeno resalta su compromiso de abrazar el futuro de la energía limpia”.
El evento de este año el evento hubo stands de exhibición de empresas coreanas como el Grupo Hyundai Motor, el Grupo POSCO, el Grupo Hanwha, Korea Zinc, el Grupo Kolon, el Grupo Hyosung, el Grupo SeAH y el Grupo Doosan. Además, empresas extranjeras como RWE Renewables (Alemania), Air Products (EE. UU.), Bronkhorst (Países Bajos), KraftPowercon (Suecia) y Forvia (Francia), y entre las colombianas sobresalen Ecopetrol y Empresas Públicas de Medellín.