Proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas fue aprobado en la sala del Senado

El SBAP se levanta sobre cuatro pilares, entre ellas, crea un servicio público robusto que se encarga de la protección de la biodiversidad.

Proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas fue aprobado en la sala del Senado2023-06-08T22:47:29-03:00

BID Invest contribuirá a fondo para la adaptación al cambio climático

Con un tamaño objetivo de US$400 millones, la contribución de BID Invest, con un tope de US$50 millones, apoyará la movilización de inversionistas.

BID Invest contribuirá a fondo para la adaptación al cambio climático2023-03-30T12:35:32-03:00

Industria de la celulosa y el papel: hacía la gestión eficiente del recurso hídrico

En el mundo de la celulosa y el papel, el agua dulce es probablemente el recurso más crítico. Disminuir las emisiones del proceso a los sistemas de agua y los volúmenes de aguas residuales son la problemática diaria.

Industria de la celulosa y el papel: hacía la gestión eficiente del recurso hídrico2023-03-24T01:27:38-03:00

Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en crear un Comité de Capital Natural

El Comité de Capital Natural surge de la necesidad de valorar la biodiversidad como un activo dentro de la riqueza de un país. Y uno de sus principales ideólogos es el economista Partha Dasgupta, reconocido internacionalmente por su informe “Economía de la Biodiversidad”.

Chile se convirtió en el primer país de Latinoamérica en crear un Comité de Capital Natural2023-01-18T10:13:09-03:00

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó incluir 68 nuevas especies de flora y fauna en listado de clasificación

La lista considera a especies como el pingüino Rey, la fardela blanca, entre varias otras del reino animal, fungi y plantae.

Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó incluir 68 nuevas especies de flora y fauna en listado de clasificación2023-01-13T11:42:11-03:00

Primer seminario de Transición Socioecológica Justa abordó desafíos ambientales y sociales

La instancia contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y abordó los avances y aprendizajes en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) en Coronel.

Primer seminario de Transición Socioecológica Justa abordó desafíos ambientales y sociales2022-12-22T00:28:08-03:00

Pacto histórico en la COP15 de Biodiversidad: Países cierran ambicioso acuerdo para proteger el 30% del planeta

Los Estados parte de la COP15 sellaron un acuerdo clave que busca frenar la pérdida de los ecosistemas.

Pacto histórico en la COP15 de Biodiversidad: Países cierran ambicioso acuerdo para proteger el 30% del planeta2022-12-20T09:50:34-03:00

Ministra Maisa Rojas y Secretaria de Estado alemana Jennifer Morgan visitaron centro de compostaje en La Pintana

En Chile, los restos de frutas y verduras, entre otros desechos vegetales, representan el 58% de la “basura” total que se genera en los hogares del país, pero menos del 1% son reciclados.

Ministra Maisa Rojas y Secretaria de Estado alemana Jennifer Morgan visitaron centro de compostaje en La Pintana2022-12-05T10:46:23-03:00

Pueblos Indígenas se reúnen con autoridades del Ministerio de Energía para conversar sobre acceso energético

La iniciativa busca elevar los estándares del sector y, desde esa posición, cumplir las metas de la Agenda de Energía 2022-2026.

Pueblos Indígenas se reúnen con autoridades del Ministerio de Energía para conversar sobre acceso energético2022-12-02T18:55:12-03:00

Chile impulsa el primer Foro Anual Sobre Defensoras y Defensores de DDHH en Asuntos Ambientales

Del trabajo de la comisión emanará un plan de acción para implementar la correcta protección de estas personas, tal como lo establece el Artículo 9º del Acuerdo de Escazú.

Chile impulsa el primer Foro Anual Sobre Defensoras y Defensores de DDHH en Asuntos Ambientales2022-12-02T18:40:34-03:00
Go to Top