Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Valle de Cochamó
Además, se aprobó la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos “Mar de Pisagua”, al norte de Iquique.
Además, se aprobó la creación del Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos “Mar de Pisagua”, al norte de Iquique.
El Comité de Capital Natural surge de la necesidad de valorar la biodiversidad como un activo dentro de la riqueza de un país. Y uno de sus principales ideólogos es el economista Partha Dasgupta, reconocido internacionalmente por su informe “Economía de la Biodiversidad”.
La lista considera a especies como el pingüino Rey, la fardela blanca, entre varias otras del reino animal, fungi y plantae.
Este servicio busca transformarse en un organismo robusto y bien financiado para la gestión de las áreas protegidas y su biodiversidad.
El informe aborda temas como las tecnologías de desalinización, las oportunidades que esta aporta a la adaptación y mitigación del cambio climático, entre otros tópicos.
La instancia contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y abordó los avances y aprendizajes en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) en Coronel.
El proyecto FV, financiado por FIC-R del Gobierno Regional Metropolitano, recibió la visita de la Secretaria de Estado y Delegada de Acción Climática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Jennifer Morgan.
La actividad tenía como objetivo de intercambiar experiencias y aprendizajes sobre el aporte del Derecho Real de Conservación al cuidado del medioambiente.
En Chile, los restos de frutas y verduras, entre otros desechos vegetales, representan el 58% de la “basura” total que se genera en los hogares del país, pero menos del 1% son reciclados.
Por primera vez en la historia, los países reunidos en la cumbre climática mundial acordaron un fondo dedicado a pagar las pérdidas y daños causados por el clima extremo en regiones vulnerables del planeta.
Entérate de las últimas novedades del Hidrógeno Verde en Chile y el mundo.
+56 9 3902 63 46
© H2NEWS | Todos los derechos reservados | Sitio web desarrollado por ibicus.cl