Aguas Pacífico y Colbún firmaron suministro eléctrico 100% renovable para planta desalinizadora
El contrato de suministro eléctrico, que tiene una duración de 10 años y comprende hasta 280 GWh anuales de energía.
03/12/2023
03/12/2023
El contrato de suministro eléctrico, que tiene una duración de 10 años y comprende hasta 280 GWh anuales de energía.
Los integrantes del panel coincidieron en la importancia de que los precios eléctricos reflejen los costos del sistema para lograr una transición energética responsable. Además, llamaron a hacer reformas responsables con los consumidores.
Serán las primeras moléculas de H2V producidas por la Compañía. Se estima que la producción comience hacia fines de 2024. Su operación permitirá evitar la emisión de nueve toneladas de CO2 al año.
El vicepresidente de Colbún expuso hoy en la segunda jornada del Chile Day en Londres, en un panel liderado por el ministro de Energía, Diego Pardow.
El titular de Energía recordó que sólo 400 de 1.200 compañías han cumplido el mandato de la Ley de Eficiencia Energética.
"Existe gran interés de empresas internacionales en establecer operaciones de producción de hidrógeno en Chile por sus condiciones únicas", señaló el ejecutivo.
Este acuerdo permitirá que ambas compañías estudien la factibilidad de desarrollar en las regiones de Antofagasta y Magallanes proyectos industriales.
En el caso de Colbún, el reconocimiento fue por la medición de la huella de agua de su central termoeléctrica Los Pinos, basada en la ISO 14.046.
Respecto a la inversión en renovables, Colbún ya se desembolsó US$1.000 millones a la fecha y se proyecta una inversión adicional de US$ 1.000 millones al 2025.
Consiste en 140 paneles de generación fotovoltaica en las instalaciones de la multinacional Weir Minerals, para abastecer parte del consumo energético de esa compañía. Permitirá evitar la emisión de cerca de 48.000 kg CO2 anuales.
+56 9 3902 63 46
© H2NEWS | Todos los derechos reservados | Sitio web desarrollado por ibicus.cl